Nos adendremos en 2021: an Earth Oddity. El nuevo disco de Aiala. Toda una amalgama de sentimientos y sonidos contados a través de esta entrevista.
Segundo disco, con todo lo que ello conlleva. ¿Qué cambios y evolución aprecias en este nuevo trabajo?
Mi propia evolución personal, al final es un trabajo muy introspectivo de una etapa de mi vida muy intensa. Por otro lado, es el segundo disco, con lo cual a nivel musical espero que se muestre lo aprendido al realizar el primero…
Inmersa en tu gira. ¿Cómo crees que ha vuelto la música en directo? ¿Sientes diferencias a antes de la pandemia?
Obviamente sí, llevamos mas de año y medio con el público sentado y sin beber ni agua… Ahora que ya estamos pasando de esa etapa no nos lo podemos ni creer. Volver a ver al público de pie, cerveza en mano, no tiene precio. Al final, parte de la experiencia de poder compartir la musica en un concierto es bailarla, y no nos estaban dejando.
¿Qué importancia o lugar tienen para ti los conciertos dentro de tu proyecto?
Yo empecé con la musica en directo, y así la entiendo, para mí no tendria sentido hacer musica sin poder compartirla en los conciertos. La música es comunicación, es compartir sentimientos, emociones, momentos… Y todo eso nos lo dan los conciertos.
Se intuye tras escuchar tus canciones que eres una persona que consume una gran variedad musical. ¿Estamos en lo cierto?
Así es, la música me lleva acompañando toda la vida, con tres o cuatro años quemé un par de cds de tanto ponerlos, el de El Rey León y uno de Bob Marley de mis padres… Diferentes estilos musicales para distintos momentos vitales. Siempre me ha gustado escuchar temas nuevos. Voces que no conocía. No importa el estilo, importa lo que a ti te llegue de esa composicion en cierto momento. Y entiendo que eso también se nota en lo que se encuentra en mis discos.
A la hora de afrontar un concierto, ¿eres de las artistas que intentan plasmar la producción de las canciones tal y como se concibieron en el estudio o intentas darles otro matiz diferente?
Las canciones tienen que cobrar vida en el escenario, a través de los músicos que están encima de él. Por tanto, los temas para el directo se trabajan de otra manera totalmente distinta. Y por otro lado, la música está viva, así que los temas siempre están en evolución. Cuando has tocado el mismo tema más de 100 veces es necesario y natural que vaya evolucionando.
En este álbum encontramos una sola canción en castellano y el resto en inglés. ¿Confirmarías que es la lengua en la que te sientes más cómoda a la hora de componer?
Que lo que quede en el disco al final sean casi todo letras en inglés no quiere decir que no tenga letras en castellano, pero en ese momento me sentía más cómoda cantando en inglés, así que guardé las letras en castellano para cuando me sintiera a gusto cantándolas…Lo he dicho en repetidas ocasiones, hasta ahora me he sentido a gusto componiendo en inglés porqué es la lengua que me ha transmitido mejor la musicalidad para las canciones que hago, pero en ningún momento me he cerrado a nada… Igual más pronto que tarde podréis oír algo de eso que he escrito en castellano, y por otro lado, hace unos meses me hicieron una propuesta para cantar una versión de Phil Collins en catalán y ya está en la calle…
Sabemos que esta pregunta es difícil y puede mutar a lo largo del tiempo, pero a día de hoy, ¿cuál sería la canción a la que tengas más cariño de tu disco o de la que te sientes más orgullosa?
Cada tema es especial por algo, y al final a todos les tienes un cariño especial por distintos motivos, pero a día de hoy, creo que Always want more y Fighting and learning podrían ser los dos temas del disco que me producen más sentimientos.
La música está cambiando a una velocidad increíble. ¿Cómo crees que afecta esto a un artista a la hora de defender su proyecto?
Yo creo que depende en gran parte del tipo de proyecto que sea… De momento, cuando creo, cuando compongo, me preocupo exclusivamente de hacer lo que me apetece, de quedar satisfecha intentando no tener en cuenta otros condicionantes. Por lo menos conscientemente…
¿Qué referentes o influencias musicales señalarías en 2021: an Earth Oddity?
Pfff… Es muy difícil. Yo estoy siempre escuchando música, todo el dia, y al final todos esos temas me influyen directa o indirectamente, así que tampoco sabría decirte en concreto para este disco cuales han sido las influencias, porque lo son todas realmente, aunque no me de ni cuenta. También me pasa mucho que me dicen que cierto tema, o mi voz les recuerdan a X artista y yo ni sé quien es. Cosa que me parece maravillosa porque así descubro música que siempre es agradable.
Tras un 2021 en el que no has parado, ¿qué le pedirías a este nuevo año?
Poder seguir creciendo y creando, poder seguir haciendo temas nuevos, conciertos, poder seguir conociendo tanta gente bonita y talentosa y creando conexiones con la música.
Contratación
aialamusicproject@gmail.com