Nuevo disco de Chamizo «Solo en Barcelona»
Sólido carácter cinematográfico para una música que rueda con el combustible de un teclado capaz de iluminar las grandes avenidas y caminar por los descampados más desalmados. En efecto, el teclado es en Chamizo el soporte esencial sobre el que se erigen melodías que pueden presumir de tener una bien cicatrizada personalidad. Canciones que se mueven con soltura en lo apacible del pop y en lo encarnizado del rock. Una música que atrapa y seduce sin remedio. Se diría que Santiago Chamizo no escribe sobre una partitura, sino sobre una telaraña.
De formación clásica (a los 7 años empezó a estudiar piano y solfeo), es desde 1991 que Santiago Chamizo viene nutriendo con su teclado a diversas bandas de rock de Barcelona como Alicia Golpea (Banda del escritor Carlos Zanón, de la que surgirían futuros miembros de Dorian o El sobrino del diablo) o Las Sombras. Pero fue en el verano de 1995 cuando sube a lomos de una de las bandas más inquietantes de la época: La Vaca Multicolor. Allí coincide con músicos como Jes Senra, hoy en Sidonie, y Héctor Xiqués, actualmente con su proyecto No Neo. Fueron tres años fértiles con más de setenta canciones grabadas y múltiples periplos por los escenarios.
No es hasta 1998 cuando encontramos “El circo se va”, la primera grabación de Chamizo, envuelto en un tiempo algo oscuro que se va despejando en su siguiente trabajo de 2000, “están en la Machina”. Pero fue en 2002, después de haber actuado en las exposiciones del pintor Daniel Sáez, que Santiago Chamizo entiende que precisa de un grupo, de una artillería que corone sus composiciones. Así pues, se pone manos a la obra mientras graba su tercer título, “No más cínicos”. Desde entonces han pasado varios músicos por la «Chamiband» como Guillem Baladia (hoy en día con su proyecto Professor Globo), Toni Escolar (batería de Cola Jet Set), Carlos Santolobo (guitarrista en The Cannibal Queen); o los actuales miembros Rafa García (The Electric Onion), Xavier Martín (Los Routiers) y Marc Vilaclara (Los Reservas, Carlos Cros), que han ayudado a hilvanar una banda compacta en la que voz, teclado, batería, bajo y guitarra invitan a un viaje virtuoso de temperamento y talento.
Poco después retoma su relación con el escritor Carlos Zanón y decidenhacer juntos cuatro canciones a partir de poemas de Zanón (2013) y una serie de shows conjuntos mezclando Rock y Poesía.
2015 es el año de “Solo en Barcelona“, que a pesar de su título, es la vez que más músicos participan. Como queriendo cerrar una etapa y empezar una nueva, Santiago reúne a muchos de los amigos que han formado parte de su recorrido musical y crea este disco de 13 canciones. Texto: Jordi Cabo
Bajo la lengua
La llave de mi piano
Sola en Barcelona
Monstruillos
Blues de los nombres
2015: Una ruina total
Crimen y castigo
Nunca podrás olvidar
Como si nunca hubiera existido
Leland Palmer
Carne Cruda
No bailaré +