Entrevista a BANET, por Andrea Caso para EMDT
Andrea: Lo primero que quiero es agradecerte la atención y la buena disposición para responder esta entrevista, ¡muchas gracias, Banet!
1. La primera pregunta es muy obvia, pero tenemos mucha curiosidad por conocer, ¿Cómo surgió Banet?
Banet nació como un proyecto que como músico tenía muchas ganas de afrontar. Siempre tenía en mente la idea de encerrarme en una habitación y grabar todo lo que fuese saliendo de ahí.
Sin contar con grandes medios de producción mi objetivo era sacar adelante un trabajo que “sonase a estudio”.
2. Toda la instrumental y las letras de “Everything Starts” han sido compuestas por ti, ¿Cómo has afrontado este reto? ¿Ha sido difícil?
Ha sido un proceso del que me he sentido muy libre, ya que, afrontar toda la grabación y composición por mi cuenta me ha servido para abrir un abanico de posibilidades creativas más amplias y poder así llevar todo hacia una onda más personal. Fue un trabajo casi en su totalidad de cosecha propia, exceptuando que tres de las 5 pistas de batería fueron grabadas en otro estudio. La parte instrumental me llevó más tiempo que la lírica debido a la dificultad que requiere empastar uno por uno cada instrumento. En general es un proceso frustrante a la vez que satisfactorio, ver el desarrollo de una canción y su resultado final me emociona, siento el mismo tipo de sensación cuando estoy tocando de cara al público que cuando estoy mezclando una canción y acertando con el sonido.
3. Este proyecto musical, “Everything Starts” y tu carrera nace en 2017, en este tiempo, ¿cómo se ha ido desarrollando todo? ¿Cómo ha evolucionado?
Después de estar varios años tocando en otros proyectos a principios de 2017 tomé la decisión de ir un poco más allá y empezar mi carrera en solitario. Supe desde el primer momento que enfrentarme de manera individual a todo esto sería un trabajo muy complejo. “Everything Starts” lo lancé de manera autoeditada, sin contar con el apoyo de una discográfica detrás.
De esta forma, enganchar al público resulta más complicado, pero soy de las personas que va disfrutando paso a paso de cada etapa y momento. Sé que el álbum está llegando poco a poco a la gente y eso es lo que más me anima a seguir con esto, pero, hay que ser pacientes.
4. Nosotros nos quedamos con “Old Stone” como tema favorito del disco, ¿Cuál es el tuyo?
“Old Stone” fue la primera canción que empecé a escribir y es un tema del que me gusta su versatilidad sonora ya que de principio a fin la canción no tiene nada que ver, digamos que la intro es una invitación para prepararse a lo que después viene.
Hablando de mi canción favorita destaco “Everything Starts”, creo que es el tema donde mejor supe encajar los géneros que más me gustan y que más disfruto tocando en directo, aunque tengo cierta debilidad por la versión en acústico de “That Could Hurt You”, el día que acabamos de arreglar la versión, esta vez ayudándome de otro guitarrista, supe que, si una canción en su formato original funciona bien, en acústico aún más.
5. Una pregunta más profunda, ¿Cuál es la fuente de inspiración de tus letras?
Las letras han ido hacia temáticas que ponen la vista en asuntos actuales de nuestra sociedad como puede ser “That Could Hurt You”. Su carácter está inspirado en una historia donde un hombre mantiene una relación obsesiva-dañina y le cuesta desapegarse de ella tomando decisiones que no son las más acertadas. La otra persona la cual también está atada se siente libre de correr y encontrar su punto de refugio.
Como refleja el videoclip de esta canción, esa persona acaba tomando un respiro cuando escucha a la banda y creo que a veces eso es necesario, cuando nos apoyamos en la música para afrontar cualquier situación, bien sea para motivarnos o reconfortarnos.
6. El disco tiene un género Psicodelia/Rock con matices electrónicos. Para obtener este género tan concreto, ¿Cuáles son las influencias musicales de Banet?
Puedo decir que me gusta casi de todo, un día puedes pillarme escuchando un hit clásico de blues de los 60 como el nuevo disco de MGMT con tintes más electrónicos. Soy una persona muy abierta en estilos y creo que eso es lo que te enriquece más como compositor.
7. Y en cuanto a la trayectoria de “Everything Starts”, ¿Qué planes tienes para este 2018? ¿Algún concierto a la vista?
Los planes que tengo a corto plazo son seguir girando por Galicia y pasado el verano hacer algunas fechas fuera de la comunidad gallega.
Estoy presentando el EP tanto en acústico como en eléctrico y son dos shows completamente distintos. En acústico hacemos una versión mas progresiva destripando las canciones con loopers, sintes y guitarras.
Por ahora hay dos fechas confirmadas y estoy a la espera de más: A Coruña, 21 de junio en Sala Baba Bar y Vigo, 22 de junio en La Pecera.
8. Y por último, pero no menos importante, ¿Puedes mandar un saludo a los seguidores de El Mundo de Tulsa?
A todos los seguidores de El Mundo de Tulsa os mando un fuerte saludo desde Galicia y os invito a escuchar “Everything Starts” un álbum donde todo empieza.
Contratación Banet
booking@banetmusic.com