Entrevista a Janire por Andrea Caso para El Mundo de Tulsa

Andrea: ¡Hola Janire! Lo primero que quiero es darte la enhorabuena por tu disco debut “Lo que muerde mi tripa”, que a mí personalmente me ha encantado. También agradecerte el haber realizado esta entrevista y tu atención. ¡Muchísimas gracias!

1. Quiero que los lectores de El Mundo de Tulsa te conozcan un poco más desde los inicios, ¿Cuándo comenzó tu interés por la música? ¿Ya desde pequeña apuntabas maneras? 

Primero, muchas gracias por haber escuchado “Lo que muerde mi tripa” con calma y por interesarte un poquito más por él.

Siempre he estado muy ligada a la música. Desde muy pequeña mis padres me llevaban a muchos conciertos de todo tipo y siempre he visto la música en general como la masa madre a nivel expresivo y comunicativo. Empecé a tocar la guitarra con 13 años y casi desde el principio a escribir canciones. Igual que otros tenían un diario, yo escribía canciones a modo de refugio. Escribir y tocar siempre ha sido mi zona de tranquilidad, donde todo se calma y toma sentido.

2. En tus canciones apuestas por la intensidad de la fusión entre instrumentos clásicos distorsionados. ¿Cómo se te ocurrió esta mezcla tan original? 

Es una evolución bastante orgánica. Una guitarra acústica limpia tiene una especie de aura preciosista. Pero es que a veces igual es necesario que sea desagradable, y eso no va a hacer que el resultado sea menos puro, sino todo lo contrario. Depende del sentido que haya detrás. Es un juego de emociones.

Y este punto de vista llevado a un instrumento como el violonchelo, que tiene bastante peso en este trabajo, lo acrecienta.

3. Hablemos de tu disco «Lo que muerde mi tripa», ¿Qué te inspiró a componerlo? 

No compuse “Lo que muerde mi tripa” a propósito. Este EP es la captura a un periodo de transición claustrofóbico en el que cierro la puerta de mi casa y salgo a buscarme.

Soy de Barakaldo (Bilbao). Vine a vivir a Madrid hace casi tres años ya. No sabía nada sobre nada cuando llegué. “Incertidumbre, novedad y soledad” es una combinación tan dura como adictiva.

4. ¿Cuál es la canción que más te emociona del nuevo disco? ¿Alguna favorita? 

El disco tiene cinco canciones: “La última cena”, “Karina”, “Niña prodigio”, “Ocho y medio” y “Qué maravilla”. Las cuatro primeras están grabadas con banda y “Qué maravilla”, que es la que cierra el disco, es la única que escribí antes de venir a Madrid y está grabada en acústico y en directo. No tengo favorita, pero supongo que ésta es especial porque fue un poco el desencadenante.

5. ¿Con qué artista te identificas? ¿Cuáles son tus influencias musicales? 

Creo que no me identifico con nadie en concreto pero he tenido y tengo muchos referentes. Siempre me ha gustado mucho Amaral, por ejemplo. “La pareja tóxica” de Zahara me voló la cabeza, o “Y.” de Bebe. Escucho a Rufus T. Firefly, Tulsa, Ben Howard, Xoel López, Morgan, Drexler,… Un largo etcétera, consumo mucha música.

6. Tenemos muchas ganas de disfrutar de tu música en directo, ¿hay conciertos a la vista? 

Hemos hecho una pequeña gira de presentación durante los meses de abril, mayo y junio que ha sido increíble. Acabamos el viernes pasado (junio, 22) en Valencia. Y con mucha pena paramos julio y agosto. Pero era necesario. Estamos preparando algún video y cerrando la segunda parte de la gira, que la retomaremos en septiembre. Así que os mantendré informados de todas las novedades que vaya teniendo.

7. Y, por último, ¿podrías mandar un saludo a los seguidores de El Mundo de Tulsa? ¡Gracias! 

¡Claro! Un saludo muy grande a todos los seguidores de El Mundo de Tulsa. Muchas gracias por apostar por la música emergente, por abriros a nuevas propuestas musicales. Espero que disfrutéis de Lo que muerde mi tripa y que algún día nos encontremos y lo disfrutemos juntos en algún directo. Abrazos.

Contratación
janirebc@gmail.com

SPOTIFY