Entrevista por Andrea Caso para el EMDT

Andrea: Hola Psychic Equalizer, en primer lugar, os quiero agradecer la atención y el tiempo para contestar esta entrevista y por supuesto, felicitaros por vuestro nuevo disco “The Sixth Extinction”. ¡Enhorabuena!

1. En primer lugar quería apuntar que, en este nuevo disco pasais por varios géneros musicales como la fusión, free-jazz, vanguardia y rock progresivo. ¿Teníais pensado esto desde que lo comenzasteis a componer o fue surgiendo sobre la marcha?

HUGO: la verdad es que ese ha sido siempre el camino a seguir en Psychic Equalizer, la fusión de géneros para crear un lenguaje propio. Cuando lo comencé en solitario era una mezcla de música electrónica y piano con ciertos aires de jazz y clásico. Creo que el objetivo con este disco era avanzar hacia un estilo más de rock progresivo. Es un trabajo de transición estilística en ese aspecto, a mi modo de ver.

2. ¿Qué ha cambiado en Psychic Equalizer desde vuestro primer EP hasta “The Sixth Extinction”? 

HUGO: como comentaba antes, el primer EP lo publiqué en solitario. Todo ha cambiado mucho desde entonces. Yo he cambiado como persona y como músico y eso se refleja en mi forma de tocar y entender lo que compongo. Pero es que además, Psychic Equalizer es ahora una banda en la que todos tienen opinión y voto. Me gusta mucho eso, y queda claramente plasmado en el disco.

3. Me ha llamado la atención leer que este disco está inspirado en el libro homónimo de la escritora y científica Elizabeth Kolbert, ¿qué me podríais contar sobre esta inspiración? 

CARLOS: me parece que en este caso lo que nos une como banda y personas es el hecho de que pensamos de la misma manera. Intentamos crear una conciencia social para que más y más personas sepan que este mundo no está bien en muchos aspectos. Se puede pensar que otro mundo es posible. Este libro te abre los ojos a una muy trágica realidad.

4. Una pregunta sencilla pero interesante, ¿Qué significa para vosotros “The Sixth Extinction”? 

ADRIÁN: es el primer trabajo en el que estoy implicado como miembro oficial de la banda, aunque ya había colaborado con Psychic Equalizer en el pasado. En este álbum se incluyen dos temas que nacen de la unión creativa de Hugo y mía, por tanto, “The Sixth Extinction” para mi significa el comienzo de una deseada y esperemos que fructífera carrera profesional.

5. El primer tema de “The Sixth Extinction” es Lonely Soul, en el que habláis sobre un tema muy delicado, a la vez que actual, el suicidio. ¿Podríais darnos vuestra opinión sobre este tema? Creo que es muy necesario que se haga hincapié en esto. 

CARLOS: yo no veo el suicidio como un acto de cobardía (como mucha gente lo ve), por el contrario, uno tiene que ser muy valiente para tomar esa decisión. Es necesario ver el trasfondo de todo esto y analizar uno a uno los argumentos de cada persona para que lleguen a tomar esa decisión.

6. ¿Tenéis canción favorita del disco? ¿Alguna que os emocione especialmente? 

HUGO: The Sixth Extinction. CARLOS: Lonely Soul y The Sixth Extinction. ADRIÁN: Lonely Soul, para mi, es el resultado perfecto de lo que hemos querido transmitir a nivel emocional y musical. INDIA: Wilderness.

7. Queremos disfrutar de vuestra música, queremos escuchar “The Sixth Extinction” en las calles, ¿Hay conciertos a la vista? ¿Qué planes tenéis de aquí en adelante? 

INDIA: vamos a publicar un nuevo EP y queremos presentarlo junto a «The Sixth Extinction» en un concierto en Santander en la primavera de 2020. A partir de ahí esperamos poder conseguir algún acuerdo para girar. Nuestro sueño es llevar esta música a todos lados.

8. Para terminar, ¿podéis enviar un saludo a los seguidores de El Mundo de Tulsa? 

Esperamos que os guste nuestro disco y por supuesto, ¡feliz año nuevo!

Contratación
psyeqcontact@gmail.com