Entrevista por Alejandro Teiga para EMDT

Hoy charlaremos con una de las bandas con más historia y más legendarias del rock español, Sínkope. La banda extremeña la cual lleva activa desde los 90, este 2020 nos presenta su nuevo álbum de estudio, Por Pensar Le Dio al Hombre. Hoy la banda nos contará sus historias, sus inicios y nos hablará de sus futuros proyectos.

Para jóvenes que aún estén ciegos o no conozcan mucho la música rock nacional. ¿Quiénes son Sínkope? ¿Cuándo nace la banda?

Sínkope es una banda de rock originaria de la comarca pacense La Serena que nace en 1991. Quien quiera saber más de Sínkope solo tiene que meterse en la wikipedia o en nuestra web oficial donde tenemos un resumen de nuestra extensa historia.

¿Qué es el rock rural para vosotros?

Simplemente es lo mismo que el llamado “rock urbano” tan solo que nosotros somos de pueblos, grandes o pequeños, pero de pueblos.

Lleváis muchos años en el mundo de la música, en estos años la música ha cambiado mucho la industria, así como la propia forma de promoción y comercialización de los discos. ¿Cómo habéis vivido estos cambios? ¿Creéis que todos estos cambios han sido una gran evolución?

Desde que grabamos el primer disco, allá por el 1991 hasta ahora, han pasado casi 30 años. Todo ha cambiado y no necesariamente a mejor. Apareció internet, llegó el pirateo y la promo por redes. Todo tenía su parte buena y su parte mala. Las discográficas dejaron de vender discos y toda la inversión en las bandas cambió de forma. Hemos tenido que ir adaptándonos a todo esto para seguir haciendo lo que más nos gusta: crear y tocar música. Hemos ido aprendiendo con todos estos cambios para poder seguir en la brecha.

¿Cómo ha sido tener que empezar a usar las redes sociales? ¿Creéis que ayudan al músico con su material o hacen las cosas más complicadas?

La verdad es que fue un cambio importante. Hemos tenido que aprender a manejar las redes sociales. A algunos se les da bien y a otros no nos gusta nada, pero son los tiempos que corren y somos conscientes de que es la manera de llegar a muchos seguidores. De otra manera sería imposible que supieran de nosotros en muchos puntos del globo. Digamos que hay que utilizar las tecnologías para el bien y eso es lo que hacemos.

¿Aún nos queda Sínkope para mucho tiempo?

Acabamos de sacar nuestro “Por pensar le dio al hombre” y estamos deseando plantarnos en los escenarios y tocar nuestros nuevos temas. Por supuesto que esperamos que esta sea una gira extensa y dilatada. Aún con estas expectativas, podemos decir que ya hay algunas ideas para nuevos temas y proyectos a medio largo plazo que poco a poco, si el coronavirus nos deja, iremos desgranando. Sí, queda Sínkope para rato.

Hablando del nuevo disco, le he dado este fin de semana tres escuchas y me ha gustado bastante, manteniendo la esencia del grupo con letras desgarradoras y cañeras. ¿Cuándo empezasteis a trabajar este álbum?

En este disco hay de todo un poco en cuanto composición. Primero decir que todos los textos son de Vito. Pero la composición de la música ha estado repartida entre Vito, Woody y Alberto.

Punto que le da al disco tres visiones distintas, pero parejas. Esto hace que el resultado final sea variado, pero sin perder la esencia de Sínkope.

En cuanto a fechas, podemos decir que empezamos a trabajar en los temas de este disco a principios del 2019. Y seguimos trabajando durante la gira, hasta que en noviembre entramos en el estudio a grabar el primer single.

¿Cómo han sido las primeras impresiones por parte del público y de la crítica? ¿Cómo os sentís vosotros con este trabajo?

El disco está teniendo buena acogida.

Si tomamos como referencia las redes sociales, que es lo único que se está moviendo en estos días de encierro, hoy hemos superado los 100.000 oyentes mensuales en Spotify, Instagram está lleno de videos compartidos con las canciones del disco, y las escuchas en Youtube no paran de crecer. De las ventas aún no sabemos datos, pero esperamos que, a pesar de la situación, sean buenas.

Creemos que el grupo está en su mejor momento creativo. Tenemos un largo repertorio que a la gente les encanta seguir disfrutando en directo, y lo mejor de todo, es que seguimos haciendo temas que nos gustan y que nos permite experimentar con cosas diferentes para seguir evolucionando y afianzando nuestro sonido.

Disfrutamos mucho del proceso de composición y nos dejamos la piel en cada cosa que hacemos. Estamos muy contentos con el disco, y deseando llevarlo al escenario.

¿Cómo ha sido el proceso de composición de las letras? ¿Tenéis un sitio preferido para componer?

Vito: “El proceso de composición de las letras siempre es el mismo, es decir: me siento, agarro el boli, abro la libreta y me enfrento al vacío, a lo blanco, a ver si soy capaz de llenarlo de palabras, imágenes y esas cosas. También decir que las letras de los 10 temas de este disco no están escritas expresamente para este disco. Hay algunas letras que he escrito durante el proceso de composición del disco. Otras estaban escritas y se adaptaron a la música. No escribo cuando vamos a sacar un disco sino que escribo cuando me viene en gana… algunas letras serán canción y otras se quedan por ahí esperando que algún día las retome…

En invierno escribo en la salita con el brasero y en verano en el salón con el ventilador…”

Escuchando vuestras letras, ¿Sois realmente tan pesimistas con el futuro que les espera a las próximas generaciones?

Vito: “Intento ser realista a la hora de escribir. Si el ser humano no cambia seguirá habiendo guerras, hambre, dolor y ese es el mundo que se le va dejando a los jóvenes. Eso es ser realista.”

En mi caso me ha llegado mucho la canción del álbum titulada “Tu Nombre”, ha sido como una terapia desgarradora. ¿En qué está inspirada? ¿Cuál es vuestra canción favorita del disco?

“Tu nombre” está inspirada en una mujer.

Todas las canciones del disco nos gustan, todas tienen algo por lo que decidimos incluirlas.

¿Creéis que el rock actualmente en España es un género minoritario? ¿Qué compañeros de género nos recomendáis?

El rock no creemos que se haya convertido un género minoritario. No paramos de ir a festivales con miles de personas de todas las edades: de nuestra generación, de la que va por delante, y de la que viene por detrás, que son los que más nos gusta ver: saber que conectamos con gente más joven y que llegamos a su círculo creemos que es síntoma de que nuestra audiencia sigue creciendo.

Con respecto a las recomendaciones, cada uno de nosotros tiene sus gustos particulares, nos gustó mucho Antártida, el último EP de Desakato… Derby Motoreta´s Burrito Kachimba, Los Zigarros, Tarque, El Drogas, y también los clásicos, como La Polla o Barón Rojo… podríamos hacerte una lista larga…

¿Qué opináis de la música de moda actual como el trap o reguetón? ¿A qué género os dedicaríais si no fueseis rockeros?

Pues no oímos mucho de eso. No sabríamos decirte. Lo poco que hemos oído no nos gusta mucho, la verdad. No vamos a defenderlo, pero tampoco vamos a criticar un género que desconocemos porque no nos guste de primeras. No lo entendemos porque no forma parte de nuestra vida. Al rock también se le criticaba en sus inicios hasta que llegaron los grandes que lo dignificaron. Suena raro decirlo, pero quizás todavía está por llegar el Hendrix del trap, o el Jim Morrison del reggaetón, que enaltezcan estos nuevos géneros.

Si no hubiéramos conocido el rock, seguramente no nos dedicaríamos a esto.

Estamos viviendo momentos difíciles y de gran incertidumbre, en vuestro caso os ha afectado en un momento crucial como son los primeros conciertos y las ruedas de prensa de presentación. ¿Cómo os afecta esto de cara al futuro?

Ahora mismo, es una putada. Vemos como el trabajo y la ilusión de todo este tiempo se puede ir al garete por esta epidemia. Pero también somos conscientes que lo primero es la salud. Hay que salir cuanto antes de esta emergencia sanitaria que tiene parado, no solo a un país, sino a toda Europa, Asia y norte de África. Esperemos que no extienda más.

Nuestra situación es como la de todo el sector de la música y del arte en general, incertidumbre y miedo por ver si podremos trabajar esta temporada.

Sabemos que va a ser un año difícil pero ya estamos trabajando en la reubicación de fechas para no perder ni un solo concierto de la gira, e incluso seguir ampliando el número de ciudades por las cual presentar nuestro “Por pensar le dio al hombre”. Tenemos muchas ganas de volver a los escenarios y lo haremos notar en nuestros conciertos.

La forma de consumir la música ha cambiado mucho desde que empezasteis. ¿Creéis que el formato físico está muerto o vive su segunda juventud con los vinilos?

El formato físico depende de quién sea el consumidor de música. Imaginamos que un chaval que no conoce lo que es un cassette y que se ha criado con teléfono móvil en la mano es posible que jamás compre un vinilo, ni tan siquiera un CD. Otra gente, como nosotros, nos hemos adaptado a escuchar la música en teléfonos, en iPad y ordenadores portátiles por necesidad y, por qué no decirlo, es práctico poder acceder a escuchar música en cualquier momento y cualquier lugar. Esto no quiere decir que se pueda comparar a lo que significa comprar un disco en formato físico, ya sea CD, vinilo, etc. Desprecintarlo, abrir y ver el libreto; poder indagar sobre dónde se grabó, que músicos participan… y lo mejor: ¡escucharlo en tu equipo de sonido con toda la calidad del mundo!

Para algunos consumidores de música el formato físico nunca desaparecerá.

¿Qué más nos tiene preparado Sínkope para 2020? ¿Tenéis pensado sacar más material?

Por el momento queremos empezar la gira y disfrutar de cada concierto. Ahora más que nunca se valora lo que uno tiene y algo que tiene Sínkope es una gran legión de seguidores. Queremos salir a los escenarios a pasarlo bien y a hacer disfrutar a todos ellos.

En cuanto a más material, solo decir que ya hay algo nuevo compuesto, pero este año no sacaremos nada más. Al menos a día de hoy…

Para acabar y como curiosidad, ¿Qué artistas o grupos extranjeros os han marcado en vuestra carrera?

A cada uno de los 5 miembros nos han marcado numerosos artistas, estilos y bandas distintos, pero tenemos en común el amor al rock. Te podríamos dar una lista infinita, pero…

Muchas gracias y mucho amor en estos tiempos difíciles, larga vida Sinkope

Gracias a vosotros. Larga vida al R´N´R

Contratación
Tlf. 91 633-51-22 / 657-877-950
romperecords@gmail.com