Entrevista a TéCanela, dueto formado por Ariadna Rubio y Jano Fernández, por Andrea Caso para EMDT.
Andrea: ¡Hola TéCanela! Estoy encantada de poder haceros esta entrevista. Quiero daros las gracias por vuestra atención y mi enhorabuena por vuestro disco “Las dos caras del hilo”. ¡Muchas gracias chicos!
* Empecemos por los inicios, ¿Cuándo comenzó vuestro interés por la música?
De una manera u otra, el interés ha estado siempre. A parte de tener la suerte de que en nuestras casas hemos escuchado mucha música desde pequeños, Ariadna estuvo diez años en el Conservatorio estudiando de flauta travesera y yo empecé a tocar la batería con 14 años, y ese vínculo con la música siguió durante la Universidad, que fue donde nos conocimos. En cuanto al proyecto, no fue hasta ya acabada la Universidad cuando yo empecé a tocar un poco más la guitarra y compusimos las primeras canciones. A partir de ahí, con el único objtevio de disfrutar de ello, fuimos pasando de los salones de nuestros amigos, a los primeros vídeos en redes, primeros conciertos, el metro y un viaje por Sudamérica que nos empujó definitivamente a intentar esta aventura.
* Me llama mucho la atención el nombre de vuestro grupo, TéCanela. ¿Cómo y por qué decidisteis poner este nombre tan original?
Pues fue en el momento en que queríamos subir nuestro primer vídeo a youtube, una cover de «Saltan chispas» de Rozalén, para el concurso de covers del Festival Cruilla 2015. Necesitábamos un nombre (en principio iba a ser sólo para ese vídeo), y TéCanela fue el resultado de una tarde con amigxs y muchas ideas. Queríamos que tuviera un carácter informal y que de alguna manera representara el tándem que formábamos.
* En cuanto a vuestro disco debut, ¿Qué os ha inspirado a componer “Las dos caras del hilo”?
Todas las canciones del disco se fueron componiendo a lo largo de los casi tres años previos a la grabación. «La rumba del tartamudo, «Café» y «Tu ciudad» fueron las primeras, antes de que el proyecto siquiera asomara, y no había ninguna pretensión premeditada en cuanto a temática ni en cuanto a rítmica. A partir de ese momento, sí que hemos intentado completar el repertorio añadiendo un grado más de intención a cada uno de los temas, no sólo en cuanto a incorporar todo lo que íbamos aprendiendo a nivel rítmico y técnico sino también hablar de aquello que, de una manera u otra, sentíamos que queríamos contar.
* Una de vuestras canciones, “La rumba del tartamudo”, ha puesto música a la campaña anual promovida por la Fundación Española de la Tartamudez en el Día Internacional de la Tartamudez. Personalmente me parece algo admirable y muy emocionante. ¿Qué os supuso esto a vosotros?
Supuso una alegría tremenda desde el momento en que nos contactaron por primera vez, que fue hace un par de años. El hecho de que desde la Fundación recibieran con los brazos abiertos la canción nos alegró muchísimo. Un año más tarde, cuando nos llamaron para incorporarla en la campaña (coincidiendo además con las fechas en que nosotros estábamos en plena grabación del disco), nos encantó la idea. Tuvimos que hacer algunos ajustes en el calendario para que la canción pudiera salir del estudio antes de lo previsto pero finalmente el vídeo se pudo hacer sin problemas y el resultado y la experiencia nos encantó.
* Y hablando de canciones, ¿Tenéis alguna favorita en el disco? ¿Cuál es?
* Pues… aunque se suela decir mucho, de una manera u otra, todas las que hemos incluido en el disco son especiales para nosotros. «La rumba del Tartamudo» fue la primera que compusimos y es una pasada tocarla y compartirla con la gente en los directos (aparte por supuestísimo de haberla podido grabar con Tomasito); «El bosque en llamas» es muy importante para nosotros tanto por el lugar donde la compusimos por el tema del que trata. Nació en el norte de Argentina cuando descubrimos la chacarera y nos llenamos de su folclore, por lo que siempre que la tocamos nos transporta allí; «Ratón de Alcantarilla», que además de ser el single y haber grabado con ella nuestro primer videoclip, representa un momento de nuestra vida… ¡y así podíamos seguir con cada una! 😉
* Queremos seguir viendo a TéCanela sobre los escenarios, ¿Tenéis conciertos a la vista? ¿Qué planes hay en la agenda de TéCanela?
* Pues de momento tenemos, los que quedan del mes de Julio, un montón de viajes y conciertos a la vista, por Aragón, Cantabria, Burgos…¡Están todas las fechas en nuestras redes! Resaltar que el primer fin de semana de agosto nos bajamos a Almería para participar en The Juergas Rock Festival junto a un montón de artistazxs que nos vuelven locxs. A partir de ahí haremos un pequeño parón en agosto y retomaremos en septiembre-octubre. Aunque tenemos ideas en la cabeza, nuestros planes inmediatos son disfrutar de cada uno de los conciertos, tanto los que tenemos en formato dúo como los que tenemos con la banda, y de la respuesta que está teniendo toda la gente desde que sacamos el disco e iniciamos esta nueva etapa. La verdad es que está siendo una gira preciosa, estamos muy agradecidos.
* Para terminar, ¿Podéis enviar un saludo a los seguidores de El Mundo de Tulsa?
Jaja ¡por supuesto! Un abrazo grande a todo el mundo y gracias por estar detrás de El Mundo de Tulsa conociendo y abriendo los brazos a tantísimos grupos. Y un abrazo enorme a ti Andrea y a todo el equipo, muchísimas gracias por hacernos este huequito.
Contratación TéCanela
info.tecanela@gmail.com
677 17 29 38 / 663 02 00 28
Próximos conciertos TéCanela
Click aquí