Andrea: ¡Hola The Viriats! Estoy encantada de poder haceros una entrevista. Quiero daros las gracias por vuestra atención y mi enhorabuena por vuestro disco “El Viaje”. ¡Muchas gracias chicos!
1. Con cuatro Eps ya a vuestras espaldas, ¿Qué se siente al comenzar a componer un nuevo disco? 
Se siente mucha emoción. Actualmente estamos inmersos en la gira de El Viaje y, sin embargo, aún buscamos momentos para inspirarnos, crear juntos e idear qué queremos transmitir en el próximo proyecto. Somos conscientes de que el último Ep. ha creado unas expectativas altas, tanto para nosotros como para el público, así que no sólo queremos satisfacerlas sino también superarlas. A raíz de El Viaje hemos cambiado nuestra forma de trabajar las canciones, hemos aprendido muchas cosas nuevas y pulido las que ya estaban. Aún no podemos adelantar nada porque estamos concentrados con la gira y el próximo proyecto está en fase embrionaria, pero tenemos mucha ambición y será un gran paso adelante.
2. ¿Qué os ha inspirado a componer “El Viaje”? ¿Y por qué ese título tan poético? 
Para nosotros El Viaje simboliza un cambio, una nueva forma de ver las cosas. Con la consolidación de la banda y el paso al castellano, se abría un nuevo mundo de posibilidades. Era el momento idóneo para apostar por nosotros, para tomarnos las cosas más en serio y llevar a The Viriats a otro nivel. El Viaje, la metamorfosis y la mariposa de la portada son la manera perfecta de expresar lo que sentimos con este disco: hemos salido de la crisálida diferentes, más completos; es el momento de volar.
3. ¿Tenéis alguna canción favorita del disco? ¿Cuál es la que no os importaría cantar en bucle? 
Aunque sea un cliché, todas nuestras canciones son favoritas. Hemos buscado dar a cada una su momento y su identidad, las hemos moldeado en el local como artesanos y estamos muy orgullosos de lo que nos ha salido. Con cada una disfrutamos de una manera distinta: con Estados de Ánimo entramos en un trance tierno y profundo; con Nuestra Primera Vez y La Segunda Parte somos enérgicos; Destructores nos hace directamente felices; y El Viaje nos lleva a otro lugar.
4. ¿Con qué artista os sentís identificados? ¿Cuáles son vuestros referentes? 
Cada músico en The Viriats es muy diferente, por ello tratamos de coger y sincretizar influencias sin ningún tipo de complejo. En general, nuestra música tiene como referente el BritPop y el Post-britpop. Desde los más puros (Oasis o Blur) hasta los más alejados (The Cure, The Smiths, Radiohead). Es allí a donde nos dirigimos.
En el ámbito nacional, no nos identificamos musicalmente con el movimiento Indie, a pesar de ser independientes. En cambio, preferimos definirnos como Pop/rock alternativo, con influencias como Los Planetas, Los Piratas, Rufus T. Firefly o, sin que se nos caigan los anillos, Platero y Tú y Extremoduro.
La idea general del grupo es que, si algo funciona dentro de una canción, entonces es bienvenido, sea una técnica de Jazz Manouche o unos acordes de flamenco pop; siempre teniendo presente el sonido brillante y las melodías pegadizas del BritPop.
5. ¿Habéis tenido alguna anécdota inolvidable en las grabaciones de “El Viaje”? ¡Contadnos! 
Luis y Muri, nuestros guitarristas, han registrado todo el proceso de grabación y producción con sus cámaras y están preparando un docu-reportaje sobre el grupo que, por lo que nos han dejado ver, está bastante divertido. La idea que tienen en mente no sólo es mostrar todo el proceso de creación del disco, sino también las dificultades y obstáculos que tiene que superar un grupo autogestionado.
6. ¿Qué planes de futuro tenéis? ¿Algún concierto a la vista? 
Tenemos muchos planes futuros, somos ambiciosos. Vamos a ir desvelándolos poco a poco. En mente un tercer videoclip, un unplugged en directo con público…
A nivel de conciertos, acabamos de publicar lo que hemos llamado “la segunda parte del viaje”, es decir la hoja de ruta de la banda durante la primavera –verano 2018. Nuevos directos que nos van a llevar a salas que nos hacen estar muy emocionados, Maravillas Club, Honkey Tonk, Republik en Madrid, Alcalá de Henares sala Enigma Underground, y Guadalajara 2 fechas más por supuesto. Y nos siguen llegando más oportunidades…
7. Una pregunta más reflexiva, ¿Qué consejos le daríais a la gente que está empezando ahora en el tema de la música? 
Una vez me hice eco de lo que decía un tipo bastante sensato, y es que si estás convencido del porqué no te importa el cómo, lo haces y punto.
El mejor consejo es tener siempre ilusión y creer en lo que se hace. El mundo de la música no es siempre agradecido, sin embargo, los buenos momentos hacen que todo merezca la pena. Por ello, hay que perseverar, esforzarse y disfrutar. La música además es comunitaria y solidaria, por ello hay que compartir, dejarse ver, mirar, hacerse oír y escuchar. Todos los músicos, desde los más novatos hasta los más veteranos, son diamantes en brutos, siempre se está aprendiendo. Hay que salir a la luz y brillar, sin vergüenza, sin miedos y sin complejos. Una vez tienes claro eso, todo lo demás va viniendo solo.
8. Por último, ¿Podríais mandar un saludo a los seguidores de “El Mundo de Tulsa”? 
Os mandamos un fuerte abrazo desde The Viriats a todos el Mundo de Tulsa, con las ganas de encontraros en el camino y de acompañaros en vuestro EL VIAJE!
Contacto The Viriats
theviriats@gmail.com
679 23 37 70