Entrevista a Betamotion que nos hablan de su nuevo disco que verá la luz en Otoño de 2018. ‘Stop‘ es el primer single, un sonido que rescata lo mejor de la música rock de los años 70. En el videoclip se hace un guiño a las películas de los años 30, un escenario en blanco y negro donde la música es el nexo de unión. “You better stop baby do that thing you like find some piece of mind. You better stop baby maybe if you try it will be alright.” Betamotion ha querido homenajear a Neil Young, versionando un tema suyo y dándole su hueco en este disco como segundo single, Old Man. Esta es una canción nostálgica en la que el mensaje que predomina es la necesidad de amor y cariño. “Old man, take a look at my life, I’m a lot like you, I need someone to love me, the whole day through. Ah, one look in my eyes and you can tell that’s true”. Domesticated es el tercer tema que presentan de su próximo LP. Un tema con tintes clásicos que apuesta por rescatar lo mejor de los años 60 y 70 con un toque personal, que hace que Betamotion sea un grupo inconfundible. “She calls my name, a soothing voice that takes me far from the noise. Controls my thoughts, hijacks my brain as she shapes my will again.” El ultimo single que han sacado es Lost & found, en el que nos muestra un amor pleno, en el que no existen las carencias. Un amor que aparta las inseguridades, un amor real en todos los sentidos. “I was feeling insecure, couldn’t tell if was wrong. You showed me a way to follow, now it feels good in my shoes. I’ve got a reason to keep walking, and the strength to carry on. I can set aside the blues and sing «my love is real, its you I choose».

ENTREVISTA

Andrea: ¡Hola Betamotion! Lo primero que quiero es daros la enhorabuena por los cuatro primeros singles de vuestro disco que han visto la luz. También agradeceros el haber realizado esta entrevista y vuestra atención. ¡Muchísimas gracias!

1. ¿Cuándo surgió vuestro interés por la música? ¿Apuntabais maneras desde pequeños? 

Gustavo: De pequeños dábamos palmas en el colegio como hacen todos los niños, pero nos interesaban más el fútbol o jugar con hormigas. Escuchamos música de forma consciente desde lo diez u once años. Tocamos desde los quince. Empezamos a ensayar a los dieciséis, como una buena alternativa a salir uno de los dos días del fin de semana. Nuestro primer concierto fue con dieciocho años en el Teatro de la Elipa. Desde entonces hemos ido y venido y para este proyecto nos juntamos en 2011.

2. “Betamotion es música para un viaje en furgoneta de Madrid a Dublín.”, así se define Betamotion, ¿nos podéis contar más sobre este concepto? 

Gerardo: Esta frase la dijo una tercera persona en un concierto en el Café La Palma. Nosotros somos incapaces de definir nuestra propia música. Si alguien se ve capacitado, nos parece muy bien que lo haga. En cualquier caso, tendría que ser un viaje de Madrid a Dublín en Chitty Chitty Bang Bang, por aquello de ir volando.

3. ¿Qué ha significado para vosotros realizar este próximo y ‘misterioso’ disco? 

Javi: Todavía no significa nada en sí mismo, ya que el resultado final, el disco completo, aún no está terminado. Seguimos en mitad del (arduo) proceso de crear, arreglar y grabar, estamos acabando las últimas canciones e ideando los vídeos. En este segundo trabajo hemos buscado una sintonía entre todos los temas, con el rock clásico como género predominante. Cuando salgan las once canciones veremos en que ha quedado todo esto…

4. Vuestro disco cuenta con once temas que se irán mostrando al público mes a mes a lo largo de este 2018. Una iniciativa muy original. ¿Cómo surgió esta idea? ¿Fue pensada desde un principio o surgió más tarde? 

Gerardo: La idea fue pensada desde el principio, de hecho hace tiempo que queríamos utilizar este formato, aunque no creemos que seamos los precursores de este tipo de lanzamiento. La publicación de nuestro primer LP, “Believe me this is music”, se nos hizo muy corta en comparación con todo el tiempo y trabajo que hay detrás. Nos dimos cuenta de que publicar un disco es algo finito, los lanzas al público y ya está. Con la publicación de singles mes a mes se ve mejor el resultado, y de paso ganamos tiempo para seguir trabajando.

La idea tiene, además, un componente de marketing, que no es el de mantener la expectativa del público, sino más bien el de encubrir nuestra inhabilidad para generar contenido socialmedia.

5. ¿En qué os habéis inspirado al componer “Domesticated”, vuestro tercer single? 

Gustavo: Para la temática de Domesticated nos inspiramos en la relación con nuestras mujeres: somos sus animales de compañía (risas). En realidad el tema trata de los procesos mentales de dependencia, y que cada uno elija el suyo, ya que se pueden dar en muchos tipos de relaciones.

6. ¿Nos podéis adelantar algo más del disco? ¿Alguna sorpresa? 

Gerardo: En ese nuevo disco habrá alguna otra versión de un tema conocido y puede que intercalemos una versión acústica de alguna de las canciones. No podemos adelantar nada más, ni nada menos y nos reservamos el derecho de alterar y modificar todo lo dicho anteriormente.

7. ¿Es pronto para pensar en giras y conciertos? ¿O ya lo estáis planeando? 

Javi: Nunca es demasiado pronto para planear una gira y de hecho ya estamos en ello, aunque no tenemos fechas definidas todavía. Sí tenemos previsto un concierto el 7 de junio en la Sala Moby Dick para presentar el adelanto de lo que será el disco.

8. ¿Podéis mandar un saludo a los seguidores de El Mundo de Tulsa?

Hola a la gente de Tulsa, cuna de Garth Brooks y, según Chandler Bing, el París de Oklahoma.

Entrevista por Andrea Caso  para El Mundo de Tulsa