InMune: sonidos desde las sombras para acoger al corazón.
Por Alonso Efeese para El Mundo de Tulsa
El pasado fin de semana, Love of Lesbian estuvo por acá, brindando un par de conciertos que, al menos en mi caso personal, se quedarán instalados en mi memoria sin fecha de caducidad. Grupos como este, no vienen seguido a México, así que hay que agradecerlo. De la visita de Love of Lesbian a mi país, ya les tengo un relato preparado.
El día de hoy, vengo a hablarles de InMune, ese nuevo proyecto de Morti que acaba de editar su segundo álbum, Universal, en México. Este nuevo disco, par quien no lo ha escuchado, suena potente y seguirá sonando fuerte porque el contenido es así: directo a la yugular.
Como decía al principio, son días gélidos en mi ciudad; días que, con la música, saben mejor, sin duda alguna. InMune lleva sonando en mis oídos desde que tuve la oportunidad de escuchar su nuevo material. En días como los de hoy, siento la necesidad de encontrar reflexión más que respuestas, y eso es lo que Morti, Paulo, Micky y Carlos han entregado en Universal.
México y el mundo, luego del terrible y paupérrimo suceso de Donald Trump electo Presidente de Estados Unidos, parece que necesitan reflexión, momentos de expresar ideas que, más allá de la política, nazcan del corazón, y la música, como siempre, ahí está para acogernos, para darnos una cálida bienvenida, sin importar cuán gélido esté el ambiente.
Morti: Supongo que es algo que se ha dado porque responde a una necesidad profunda… La relación que cada uno de nosotros mantiene con la música, se debe a múltiples factores y circunstancias de índole personal e íntima.Tal vez, lo que nos ha llevado hasta donde estamos, es la consecuencia lógica de una pasión compartida que hemos querido hacer extensible con el resto del mundo.
Morti: Todo camino implica una experiencia acumulativa que te ayuda a seguir definiéndote… A pesar del tiempo transcurrido, la ilusión sigue siendo el motor que, por lo menos en mi caso, es lo que me mueve a seguir intentando desarrollar mi particular manera de decir las cosas.
En ese aspecto, InMune representa ese lugar donde depositamos con serenidad todo ese cúmulo de saber siempre al servicio de las composiciones que creamos.
Paulo: Tal vez, en los primeros años, la falta de experiencia hace que puedas llegar a hacer cosas de forma desordenada. Con el tiempo y la madurez consecuente de los años en esto, comienzas a ver las cosas de otra manera y piensas más cada paso que das, ya que es muy importante y más ahora en una banda como InMune.
Morti: El primer sentido que hemos desarrollamos plenamente cuando llegamos a este mundo es el oído. El primer estímulo que percibimos en ese sentido y nos conecta con la vida cuando aún estamos en el útero materno, es el latido de un corazón. Rimo primigenio. Eso, tal vez, explicaría, en cuanto a especie, nuestro particular vínculo con la música como medio de conexión y expresión emocional.
A propósito de tu pregunta, y no sé si con esto respondo en parte a lo que quieres saber, coincido plenamente con la idea que el filósofo F. Nietzche defendía al respecto de este medio:
«Sin la música, la vida sería un error»
Paulo: La banda nace en 2012, cuando, después de varios encuentros a lo largo de nuestras carreras profesionales, llamo a Morti para mostrarle un tema (que sería más adelante “Bucle Mental” de nuestro primer disco), dicho tema le encanta y comenzamos a colaborar en material compuesto por su parte con una sonoridad más guitarrera y la que Carlos&David y yo teníamos en marcha. De todo esto nació lo que fue nuestro primer disco en 2013, Ilumíname.
Paulo: La experiencia fue increíble, disfrutamos muchísimo y nos llevamos todo vuestro cariño para España. La verdad es que tenemos una conexión muy grande desde la fundación del grupo con México y la idea de poder hacer una gira allí para el Bunburazo de hace dos años nos pareció la excusa perfecta para nuestra primera visita. De esta exitosa primera visita, ha surgido un contrato discográfico con Discos Intolerancia, que se encarga de distribuir por allá nuestros discos y la verdad es que estamos deseando volver el año que viene para presentar Universal.
Morti: La experiencia fue muy gratificante. La acogida fue inmejorable. El público mexicano es, sin duda, el mejor del mundo por su cariño, entrega y pasión. Representó plantar una semilla muy importante para nosotros que ha germinado y ahora crece poco a poco. Vamos a procurar seguir cuidando con mucho empeño y atención esa relación.
Nos une una lengua común pero también, algo que va mucho más allá de eso y que permite un marco de conexión irracional que diluye todo lo que aparentemente nos diferencia o separa.
Morti: La línea lírica de este trabajo podría decirse que es más directa, emocional y vitalista que la que aparece en nuestros discos anteriores y que se caracterizaba por reflejar una vertiente,
tal vez, más melancólica pero que aún sigue presente en esta nueva entrega que, además, ofrece otros matices que permiten ir más allá, en cuanto a niveles de lectura o interpretación.
Morti: Estamos muy contentos por habernos demostrado a nosotros mismos que podemos ser capaces de desarrollar una manera de decir las cosas con personalidad propia. La música nos ayuda a ser mejores en todos los sentidos…
La posibilidad de desarrollar un lenguaje propio es un fin en sí mismo y una meta. Somos el resultado de esa pulsión profunda que nos impulsa a conocernos y a reconocernos en ese medio.
Desde mis inicios, siempre he mantenido ese espíritu. Una fuerza que se retroalimenta cuando la compartes con seres afines.
Morti: El disco acaba de salir el día 30 de Septiembre en España y la edición de México saldrá en estos próximos días. Actualmente, estamos comenzando una gira por España por diversas ciudades grabando en nuestra ciudad natal Barcelona un disco y DVD en directo. Los planes para 2017 serían ir a México para presentar Universal.