El pasado jueves 14 de junio, MadCool y Mahou nos invitaron a compartir un pequeño aperitivo del que es el festival más esperado del verano en Madrid. Para ello contaron con la actuación del grupo Kuve y WAS djs, y nosotros aprovechamos la ocasión para hablar con Maryan Frutos, vocalista de Kuve.
Hola Maryan, ¿cómo estás? Háblame un poco sobre el punto en el que se encuentra Kuve, después de dos años del segundo LP, os habéis recorrido España… ¿En qué punto estáis ahora mismo?
Para ser sinceras, creo que estamos en el mejor momento porque este disco ha funcionado muy bien, empezó muy bien, tuvo muy buenas críticas, y poquito a poco, paso a paso, hemos ido recorriendo muchas ciudades, enseñándolo por ahí, y la gente lo ha recibido muy bien… Como vamos subiendo escaloncitos, a día de hoy puedo decir que, después de todos los años que llevamos currando, estamos en el mejor momento.
Se espera que saquéis algo en 2019, ¿qué tramáis?, ¿se puede contar algo?
Bueno ahí estamos… Estamos ahora maquetando todo y en septiembre nos metemos a preproducción y en octubre ya a estudio con Raúl de Lara, que ahora está grabando discos de Full, de Second… es el productor de moda (risas) y nos vamos a meter con él al estudio… Ahora estamos sacando temas y temas, estoy maquetando muchísimos temas para hacer una selección de unos diez temas que quiero tener en el disco y que sean diez temas que me emocionen. Estamos probando muchísimas cosas y va a haber cositas nuevas.
Eso es lo que te iba a decir… El año pasado fue el teclado vuestro instrumento fetiche, ¿este año habrá otro instrumento indispensable?
Estamos metiendo ya algunas ideas y que tiene pinta de pegar un cambio importante, pero tampoco puedo adelantar demasiado porque como cambia tanto todo… Es imposible poder decir algo ya.
¿En qué se va a diferenciar este nuevo de los anteriores?
Desde el primer disco al segundo ya se ha notado un cambio sobre todo a nivel vocal, también quiero hacer unos cambios a ese nivel y que tenga incluso más protagonismo la voz. Si puedo adelantar algo, sería eso, pero ya te digo que hasta que no esté todo terminado… Pero ya tengo muchas ideas en la cabeza y una de ellas es esa.
Pero en Kuve la gran protagonista es siempre la voz…
Bueno es importante y es verdad que ya en Kuve 3.0 le dimos una importancia brutal y ahora quiero hacer cositas mas guays e interesantes con la voz… Me he comprado ya mis juguetitos para investigar.
Además con esa voz puedes hacer lo que te dé la gana
Gracias (risas)
Entonces, más o menos, ¿para qué fecha podremos tener un adelanto?
Lo queremos dejar para 2019 todo. Queremos sacar un adelanto a principios de 2019, no sabemos cuándo todavía y ya para febrero sacar el disco… De hecho en 2018 vamos a parar, bueno a parar… Nos vamos a meternos en el estudio, entonces ya no vamos a tener una gira tan intensa.
Este año habéis empezado súper fuerte, habéis estado en el Picnic de Interestelar, en el Elche, en Les Arts… ¿Qué os espera ahora?
Pues este verano está movidito y estamos súper contentos porque sale un montón de cosas y eso es súper buena señal y sí, nos vienen festivales: Emdiv Music Festival, Naturfest, Arenal Sound, Gigante… Vamos a estar en muchos sitios y eso es buena señal, así que súper contentos.
¿Cómo es pasar de los conciertos íntimos en sala a petarlo en festivales?
Pues es súper diferente pero molan los dos formatos. Desde el formato de acústico, que es súper tranqui, muy familiar, pero también es súper divertido porque es un formato en el que interactúas mucho con la gente, hablas mogollón y yo, que soy super cotorrilla, pues hablo mucho con la gente, saco alguna vez a alguien, es muy guay. Entonces como cada formato tiene su esencia pues disfrutamos. El de las salas es súper guay, muy potente, me encanta. Yo soy un remonilillo que estoy todo el rato moviéndome, algunas salas se me quedan más pequeñas (risas)… Y ya los festivales es súper guay porque también se nota que te descubre mucha gente y eso es de lo que se trata, que cada vez se vaya sumando más gente. Damos la misma energía que podemos dar en la sala pero ya en escenarios más grandes y con un montón de público que se nota que está descubriendo a Kuve y eso también nos hace felices. El otro día de hecho en Les Arts fue súper guay, tuvimos unas sensaciones muy chulas porque era todo muy positivo, las críticas, la gente estaba hablando de la banda en las redes sociales…
¿Qué tiene de especial el festival que no tenga la sala o, al revés, qué tiene de especial la sala que no tenga el festival?
La salita en formato acústico tiene de especial la cercanía con la gente, es muy divertido y súper familiar y a mí me encanta eso, la cercanía, el poder hablar con la gente y poder contar alguna anécdota de algún tema o hablar más sobre los temas, sobre por qué los has escrito, ir hablando tema por tema me encanta. Y el festival, la energía que hay ahí y lo que sacamos nosotros también con la banda es muy enérgico, muy eléctrico.
Vamos, que no te puedes decantar por uno u otro
No, no puedo (risas) porque cada formato tiene su cosa y, de hecho, este finde estuvimos en Barcelona en formato acústico, súper simple, súper simple y después pasamos a Les Arts y era como dos subidones diferentes, pero me encantan los dos.
Hablando de festivales, sois de los pocos grupos con una líder femenina que estáis en los carteles… ¿Cómo véis vosotros desde vuestra perspectiva el hecho de que haya tan poca presencia femenina?
Poquito a poco estamos luchando. Yo de hecho estoy en MIN (Mujeres de la Industria de la Música), formo parte de la asociación y estamos luchando para que desaparezca y para que cada vez haya más presencia femenina porque hay muchas chicas que son brutales y no se les da tanta visibilidad. Es difícil, no sé si por temas de educación, de cultura… No lo sé, pero hay muchos problemas para que se les dé más visibilidad. De hecho, yo voy a Les Arts y creo que no me he encontrado con ninguna chica en los camerinos y me parece súper triste. Ya te digo que yo me siento muy afortunada porque estoy ahí, pero me ha dado muchísima rabia. Yo creo que poquito a poco se están logrando más cosas y estamos haciendo que las mujeres tengan más visibilidad en los carteles de los festivales y eso ya es un paso importante.
Siempre nos preguntamos qué es lo que pasa: la educación, la cultura… Pero yo no veo ninguna cabeza de cartel que sea mujer y me pregunto ‘¿por qué no?’
Incluso internacionales eh, que no estamos hablando de algo que solo pase aquí… A lo mejor te vas al BBK y sí, está Florence and the Machine, Björk,… que son muy potentes pero son las menos. Se hizo un estudio de las mujeres que había en los festivales y se quitaron a todas las bandas de hombres y se quedaron solo las de chicas y era ridículo. Ahí es cuando realmente eres consciente de la falta que hacen. Y hay voces femeninas, la gente dice ‘es que no hay tantas…’ Sí que hay, hay un montón.
Bueno vamos a ir terminando… Sois los encargados de inaugurar este aperitivo del MadCool, ¿os imagináis tocando, por ejemplo, en la próxima edición del Mad Cool?
Hombre yo por imaginar sí, sí. Si el año que viene estamos ahí pues seguimos con la carrerilla, ¡yo encantada! Es un festivalazo, es un festival increíble… En poco tiempo cómo ha ido subiendo… Por el cartel y por la calidad que hay. Yo fui el año pasado por primera vez y flipé bastante con cómo estaba montado todo: la producción y las bandas que hay. Es como ‘¡¡esto qué es!!’ Es increíble, a mí me parece muy guay y el año que viene si estamos pues estaremos encantados.
Para finalizar, ¿cuál sería vuestro festival soñado o cuál es ese festival que ya podéis tachar de la lista de sueños cumplidos?
Bueno, no sé… Yo siempre digo que me apetecía mucho estrenarme en el SOS y justo despareció (risas) y el año pasado justo fuimos al WAM, que es casi igual, y me hizo especial ilusión por estar ahí, porque es mi tierra. Voy a tirar un poco por la patata (risas). Me moló mucho la sensación de poder tocar en un festival de Murcia, pero por ponerte uno internacional, el Coachella, alguno así (risas).
Ha sido un placer Maryan, mil gracias como siempre. ¡Nos vemos en los festivales!
Entrevista por Andrea Azcona para El Mundo de Tulsa.