Entrevista a la banda tinerfeña Sex Sodio Sullivan
Por Andrea Caso para El Mundo de Tulsa.
Andrea: Hola chicos, en primer lugar os quiero agradecer la atención y el tiempo para contestar esta entrevista. También felicitaros por el segundo disco que habéis sacado: “Ultramar”.
R. Gracias a ti Andrea por preparar esta entrevista e interesarte por nuestra música.
1. ¿Cómo os sentís después de sacar “Ultramar”?
R. Ultramar es el resultado de un año de planificación y trabajo, de estar o no de acuerdo con lo que hacíamos y de pasar cada uno personalmente por distintas fases, así que de alguna manera cuando lo sacamos a la luz cerramos un ciclo y es una mezcla entre alivio y un nuevo paso hacia delante. Manu
2. Este segundo disco es muy diferente a “Un Millón de Pequeñas Piezas”. A pesar de esto, ¿Sentís que “Ultramar” está siendo bien recibido?
R. Esperamos que si, sinceramente el feedback con Ultramar va creciendo poco a poco y no a sido de golpe con la publicación de su lanzamiento, quizá el concepto del disco y el formato con el que hemos trabajado no es muy fácil de digerir a priori, es más para ir poco a poco descubriéndolo, y sin duda era lo que queríamos hacer. Manu
3. Vamos ya con el disco,¿Qué os ha inspirado a componer estas letras referentes al mar y al mundo místico?
R. Curiosamente empecé leyendo cuentos infantiles, me interesaba mucho la visión de quién quiere llamar la atención de un niño a través de este tipo de relatos, especialmente cuando se habla de la naturaleza, los animales y cómo interactúan y aprenden entre ellos.
Luego fui inclinándome irremediablemente hacia el siglo XVI y XVII donde acabe en el mar por culpa de los cuentos típicos del norte de Europa con sus viajes épicos y de repente me vi sumergido en la piratería, (risas). Obviamente al vivir en Canarias busque relacionarlo recurriendo a la historia, encontrándome una cantidad
de información que unía batallas, personajes importantes a nivel mundial y por supuesto muchísimos misterios, tesoros y leyendas, aunque lo más fascinante para mí es la visión fantástica e inexplicable, donde el universo y el espacio jugaban un papel fundamental en la manera de contar los viajes y anécdotas de estos navegantes. Manu
4. ¿Teneis alguna canción favorita en el disco? ¿Cuál es?
R. Creo que según va pasando el tiempo nos van gustando otras que inicialmente quizá no eran tan especiales para nosotros, una de mis favoritas es «Calamar astronauta» por ejemplo y «Pequeños relatos para dormir en el Pacífico» también, aunque creo que en este disco ninguna canción sería buena si no está con las demás canciones, en un sentido romántico no soy capaz de ver ninguna canción si no está con las demás de Ultramar. Manu
5. Quiero comentar varias canciones que me han gustado mucho. Mis dos favoritas son:“Mantarraya” y “Cuaderno de Bitácora”. ¿De dónde surgen estas canciones?
R. En el caso de Mantarraya no es más que una descripción. Dentro de algunos de los relatos que leí encontré que describir al detalle a través de la escritura era fundamental, que no había otra forma de dejar plasmado un momento o una situación especial, si a eso le sumas ese punto fantástico y esa necesidad de sentirse único para luego contarlo pues consigues letras así. En definitiva es un simple encuentro en uno de estos viajes oníricos, pero en este caso con una mantarraya en el mar, sin más, la sensación y lo que ocurre en ese preciso instante.
Aunque muchos la interpretan como un encuentro amoroso entre dos personas y con mucha tensión sexual, pero las canciones están hechas para eso finalmente y me encanta que cada uno intérprete lo que quiera y lo que siente.
Cuaderno de bitácora no es más que un anhelo sacado también de estos cuentos e historias del que te hablaba antes, es una especie de tributo a los que lucharon y luchan con ideas claras, que siempre están empujando y no paran jamás, personas que tienen y han
tenido un plan de vida a pesar de todo lo que les haya pasado, personas que quieren cambiar las cosas. En definitiva y desde mi perspectiva, grandes líderes. Manu
6. Como músicos y artistas… ¿Cómo es eso de saber que habéis conectado con alguien a través de unos acordes o unas letras? ¿Llega realmente a emocionaros?
R. Nos emociona absolutamente. Creo que parte de la realización de un artista es conseguir comunicar todas sus inquietudes. Respecto a nuestra música, el hecho de que nos escuchen, compartan y valoren nos hace realmente afortunados aunque solo sean unos pocos. Manu
7. España pasa por tiempos difíciles en lo que se refiere a la música… ¿Esto os influye? ¿De qué forma?
Por supuesto que nos influye, a todos además, ten en cuenta que nosotros vivimos en Tenerife y nuestras posibilidades aquí son casi nulas en cuanto a conciertos, repercusión por el estilo o género musical que defendemos, imagínate lo complicado que es llegar a más personas desde la insularidad, además creo que hay una especie de depresión o de apatía musical, no hay apuesta ninguna, hay más ganas de olvidar, ignorar y de irse de fiesta, que de escuchar nueva música y según que estilo claro, es algo que se ve cada vez más en los festivales, por ejemplo.
Por otro lado muchos intentamos hacer música sincera, música cargada de valores y de experiencias sin la necesidad de agradar a nadie más que a tus propias ganas de mejorar y comunicarte creciendo. Es aquí donde empieza el problema, hace falta prestar un poco más de atención, redefinir el concepto de calidad musical y reeducar. Creo que muchos estamos trabajando en ello sin ni siquiera saberlo y eso me da esperanza. Cada día veo a más personas haciendo buena música, buenos directos y buenísimas producciones en España solo por qué les gusta y disfrutan haciéndolo. Manu
8. ¿Teneis conciertos a la vista? ¿Qué viene en el futuro para Sex Sodio Sullivan?
El 22 de julio presentaremos Ultramar en el Festival de la Cerveza en La laguna nuestra ciudad de nacimiento como banda, luego tenemos ya cerradas dos fechas para octubre entre Madrid y Tenerife junto a nuestros amigos de Lázaro.
Estamos trabajando para cerrar algunas fechas más, aunque es bastante complicado asumir los costes de los bolos fuera de Canarias. Así que en ello estamos.
Ahora mismo Sex Sodio Sullivan desde mi punto de vista está en un momento de cambio y aprendizaje, hemos tenido unos meses inactivos con la salida del disco y hemos replanteado muchas cosas que creo que serán positivas para el futuro, personalmente creo que está claro el camino a seguir, Ultramar de alguna forma nos ha dejado ver hacia dónde quiere ir cada uno y hacia dónde quiere ir la banda.
9. Para terminar, ¿Pueden enviar un saludo a los seguidores de El Mundo de Tulsa?
R. Desde Ultramar enviamos un grandísimo saludo a los seguidores de El Mundo de Tulsa y los invitamos a apoyar iniciativas tan interesantes como esta.
Muchas gracias chicos; Gracias a ti Andrea.
Contratación Sex Sodio Sullivan
sexsodiosullivan@gmail.com