Mäbu: sonidos oníricos que se han quedado en la memoria mexicana.
Entrevista por Alonso Efeese para El Mundo de Tulsa
No, no pretendo hacer un discurso político-social-económico de lo que ocurre de este lado del mundo. Sin embargo, sí considero necesario acotar las dimensiones por las que atraviesa mi nación para que, quien lea esto, pueda extenderme su voto de confianza y, quizá con un poco de surte, su amistad. Porque, al final de cuentas, de eso se trata este texto: de la amistad más allá de nuestras propias fronteras.
Son alrededor de las seis de la tarde y mis pensamientos están, de alguna forma, en España, de donde son mis grupos/cantantes predilectos. Hace sólo unos minutos, tuve un breve pero enriquecedor encuentro con uno de sus compatriotas. Se llama Javier Miñano (levante el pulgar quien le conozca) y se encuentra viviendo en México desde hace un año. En fin, de esa historia ya les estaré contando en otro momento. Hoy el día se lo dedicamos a Mäbu, trío español que anda de gira por mi país y tiene en puerta un par de presentaciones con las entradas agotadas. Hoy es la primera.
El Foro del Tejedor, un recinto pequeño y muy íntimo, es el sitio en el que Mäbu volverá a ver de frente al público mexicano; un público ansioso, fiel y que, hoy más que nunca, necesita de verdaderos defensores del alma, de
aquellos que logran sacudir toda clase de sentimientos con una sola frase, una palabra o algún sonido.
Más allá de hacerles una crónica del concierto, hablaré de lo que he visto y de lo que he sentido. La gente acá es de lo más cálida y abre sus brazos a quien venga con bandera de honestidad.
Desde el inicio, la entrega hacia Mäbu –y viceversa- fue total, sin pretensiones, sin pretexto alguno. Era uno de esos momentos en donde sólo importa la música, importa la banda, importa la gente y, más que otra cosa, importa la conexión entre ellas.
La última vez que atestigüé un evento de esa magnitud fue en julio pasado, en uno de los shows que Mikel Erentxun ofreció en mi país; un concierto digno del recuerdo gracias, precisamente, a esa complicidad innata entre el público y el artista. María, Txarlie y César lo lograron, hicieron de ese primer concierto algo que se quedará en el recuerdo y en el corazón de quienes estuvimos ahí.
México, como suele suceder, se despide en grande; con aplausos, gritos, llanto, todo lo necesario para que, quien nos visite, no tenga ganas de irse o, al menos, se vaya queriendo regresar lo más pronto posible. Espero que así se haya sentido Mäbu tras su primer concierto de esta pequeña gira que hizo en tierra azteca.
Las canciones, las palabras, los sonidos, el ambiente, todo ello se ha quedado grabado en cada pedazo del foro, mismo que guarda el recuerdo de María, Txarlie y César sobre su mágico escenario.
Hasta pronto, Mäbu. Hasta pronto, amigos.
Remontándonos antes del año 2008, ¿cómo fueron los inicios de Mäbu? Es decir, ¿en qué momento se conforma este grupo de músicos para iniciar con Mäbu? ¿Cómo fueron esos primeros años, antes de lanzar su primer Ep, «Hallo»?
Yo, María (voz), venía ya haciendo muchas canciones sola a las cuales quería dar forma tarde o temprano.
En esa época pertenecía a una banda de reggae como corista y dos de los miembros de esa banda me convencieron para que llamara a Txarlie (bajo, guitarra y teclados) para que me ayudara a montar y estructurar esas canciones. Así fue como empezamos a hacer conciertos los dos solos como «María Blanco», Txarlie simplemente me acompañaba. Me di cuenta en seguida que lo que quería era llevar el proyecto más allá y dar a esas canciones un sonido personal, algo que a mi modo de ver se consigue mucho mejor en equipo si tienes suerte.
Nosotros la tuvimos y llegamos a ser 5 en la banda, de ahí nació «Buenos Días«, nuestro primer LP, y de ese disco se extrajo nuestra primera publicación que fue el EP «Hallo«. Ya para la grabación de “Detrás de Las Luces” decidimos quedarnos los tres que estamos ahora: Txarlie, César y María.
Hablando de sus influencias, ¿cuales dirían que fueron las bandas y/o cantantes que marcaron el perfil de Mäbu, tanto en su sonido como en sus letras? Pregunto esto porque la escena (que yo le llamo ‘escuela’) española ha dado grandes talentos como Antonio Vega, Enrique Urquijo, Xoel López, Bunbury, Nacho Vegas, Quique González, Diego Vasallo, Luis Eduardo Aute (quien, por cierto, está atravesando un momento muy difícil)… En fin, una muy larga lista…
Pues, te va a parecer un poco osado pero creo que no he tenido una influencia clara en la forma de escribir. Es más, muy poca gente me gusta que escriba canciones en español, es así. Me cuesta encontrar algo que me guste. Siempre me suelo fijar más en aquellos en los que no se fija nadie como por ejemplo el gran Fon Román. Con eso no quiero decir que no haya grandes letristas en nuestro país porque por ejemplo con Xoél López, Jorge Drexler, Aute… mi cabeza empieza a viajar de lo lindo. Pero creo mi cerebro tiene más en cuenta la melodía, la armonía y el sonido de las cosas.
Somos más inquietos en cuanto a la forma de vestir las canciones, quizá seamos más estéticos. No sé, esto lo acabo de pensar ahora con un jetlag insoportable.
¿A qué le canta Mäbu?
A todo el que quiera escuchar y que conecte con temas de la búsqueda de uno mismo y del amor bien entendido.
A lo largo de su trayectoria, Mäbu ha visitado diversas ciudades alrededor del mundo. De todas esas visitas, ¿con qué se quedan? Es decir, ¿cuál ha sido el momento más especial o que más recuerden de todas esas visitas a otros países?
Sin duda, la primera vez que pisamos Ciudad de México en 2013. Fuimos de turismo a visitar a un familiar y organizamos de la nada un show en un lugar en la Condesa que se llamaba «El Breve Espacio», ya no existe, ahora se llama algo así como «La Vie in Rose».
Recuerdo que fue echar una moneda al aire «¿Lo hacemos o no?» Creo que no nos lo pensamos demasiado, entramos al lugar a probar sonido, pensábamos que no iba a venir nadie, lo habíamos publicado en redes y ya. De repente, el mesero me comenta que tenemos que quitar las fundas de las guitarras de la primera mesa porque tenían que poner carteles de RESERVADO. Le miré con cara de incrédula y me dice: “Sí señorita, estátodo reservado”.
Hicimos nuestro primer SOLDOUT la primera vez que pisamos tierra azteca. Y creo que con eso te resumo bien la siguiente pregunta.
Mäbu aparece en uno de los temas de «Melódico», el más reciente trabajo del músico mexicano Robles. Incluso, estuvieron de gira por España con él. Platíquenme de esa experiencia.
Hazte a la idea que fue como un intercambio pero sin compromiso alguno. Fue por puro gusto.
Entre nosotros hemos conectado a la perfección y desde el momento que nos presentaron supimos que lo íbamos a pasar genial girando juntos. Así que, ¿por qué quedarnos sólo en una gira? ¿por qué no hacer más?
Somos grandes amigos y volveremos a hacer cosas juntos.
¿Con qué sentimientos/emociones se van luego de esta gira por México?
Estamos muy emocionados y tremendamente agradecidos, aunque nos lo vamos a tomar con calma, vamos a estudiar bien lo que ha pasado en esta última gira e iremos viendo cual será el siguiente paso. Pero de lo que sí nos hemos dado cuenta es que no podemos tardar tanto en volver.
Tenemos la sensación de que la semilla empieza a echar raíces y hay que regarla lo justo, sin ahogarla ni secarla.
Acaban de estrenar nuevo sencillo, «Los Amantes». Con el paso del tiempo, de los discos, de las canciones, las giras, etcétera, ¿cómo han sentido la evolución de Mäbu? ¿En qué momento musical y lírico se encuentra la banda ahora?
Realmente ha habido una clara evolución, tanto en la imagen, los sonidos y las letras. Pero sentimos que es una evolución natural y coherente que va aportar cosas nuevas, pero la esencia siempre será la misma. Últimamente nos sentimos muy cómodos con la etiqueta de pop onírico y fantasioso (dream pop). Creo que es la que mejor define los sonido estéreos que cada vez se hacen más presentes en nuestros nuevos temas.
Para finalizar, ¿qué viene para Mäbu en cuanto a disco (sé que tienen en puerta Buenaventura), presentaciones, etcétera? ¿Tienen planeado regresar a México pronto?
Estaremos unos días con el estreno del nuevo single «Los Amantes«, presentaremos el videoclip del mismo y ya en octubre vendrá el LP completo con el que haremos trabajo de promoción por un mes y ya en noviembre comenzará la gira por España. Esperamos poder volver a México en primavera.
Gracias, María, por darte un tiempo para responder a esta entrevista. Gracias, Mäbu, por tan grata experiencia. Gracias a ustedes por leer esto. Nos vemos pronto.