Místicos de Cafetería, es un proyecto difícil de catalogar en un género concreto, una condición que caracteriza a los creadores de música pop de los últimos tiempos. Para hablar de esto y mas, estamos con Luis Feel,

-¿Como comienza MdC y porque ese nombre?

Luis– Me lesioné en un partidillo de futbol y me encontré con 6 meses por delante de convalecencia….mucho tiempo libre, así que pensé que era el momento de comenzar el proyecto musical que siempre había pospuesto. Con el tiempo, este proyecto se ha convertido en una adicción de la que estoy absolutamente enganchado….cada vez que acabo un álbum me digo que será el último, pero no, vuelvo a caer… En cuanto al nombre, esta extraído del libro Justine de Lawrence Durrell. Su personaje Nessim, en un momento del libro habla de los judíos de Alejandría como…. esos místicos de cafetería.

-¿No se si preguntarte por tus influencias?, porque son evidentes, después de escuchar las versiones que has grabado y editado de Beatles, Radiohead, Bowie, America… ¿qué música escuchas?

Luis– La verdad es que he escuchado y escucho de todo, y no me decanto por ningún estilo en concreto. Intento que los discos tengan una coherencia pero creo que la diversidad también tiene sentido, es muy aburrido hacer siempre la misma canción. En ocasiones suelen ser pinceladas de jazz, r&b, góspel, clásica…. las que hacen que la canción de otra sensación.

-¿Que es para ti componer?, ¿hablas de tus vivencias?, porque las letras de tus canciones parecen muy personales.

Luis-La música va de cambiar las cosas, igual que un libro o una película: coges una situación y construyes otra nueva. Para mí las canciones no son la vida real. Las canciones están hechas para existir en y por sí mismas, como una novela. No son autobiográficas, y sin embargo hay mucha realidad. Es la vida real de la imaginación. En cuanto a la música o la armonía no la compongo con guitarra, que es mi instrumento principal, para no caer en las ruedas de acordes previsibles, me siento mas libre con un teclado y mucho software.

-¿Intentas ser diferente u original con tu música?

Luis– Es muy difícil ser original, mas bien, lo que hago y en general hacemos todos los creadores, es una reelaboración o relectura de lo que hemos leído, escuchado, vivido, etc… Siguiendo este hilo de lo diferente u original, resulta paradójico cómo un sistema capitalista como el nuestro, que concibe la libertad individual como elemento sagrado; confluye en un conglomerado de grandes corporaciones que fabrican toda la ropa que vestimos, toda la comida que comemos, la música que escuchamos, la energía que utilizamos… y unos medios de comunicación que fabrican un aplastante pensamiento único. Da mucho que pensar y también un poco de miedo. Si te sales de la norma del mercado, es difícil sobrevivir. Con lo cual, ser diferente, o ser alternativo de verdad, es no entrar en los canales comerciales, a los cuales además de hacer algo accesible, no nos engañemos, se entra gracias al dinero que se invierta en tu música. Nada es gratis. Lo siento, no quería ser pesado ni trascendente, parezco un místico de cafetería.

–Perdonado, vamos a ser mas livianos, ¿Cuál crees que sería el momento idóneo para escuchar MdC?.

Luis– Depende del álbum o de la canción, creo que habría música para muchos momentos. Pero me quedo con lo que escribió J. Domínguez del último álbum “Soul”, que quizás es el mas homogéneo: SOUL es un crisol. Hay lucha y dolor, pero sobre todo hay belleza y esperanza. Entre estación y estación existe una etapa por completar, una cumbre que subiremos con ilusión y de la que equivocadamente disfrutaremos de forma efímera. Todo se ve colorido desde la cima…Luego, ya se sabe, a la mínima nos precipitamos cuesta abajo quedando atrapados en mitad del temporal. En esos días, nada como SOUL para reencontrarse y reiniciar la marcha.

-Ya que tenemos un pequeño resumen de SOUL, nos podrías hacer una muy breve reseña del resto de tus álbumes:

Luis– Bien, allá vamos…

Para aprender a bailar: aquí empezó todo …es el mas irregular pero me gusta.
Solo somos los payasos: Un álbum ecléctico en el que nos comparan con Dorian y El Columpio Asesino.
En el Piso 19: del rock al dance, pasando por el funky, el electro house y la psicodelia. Y sin olvidar referencias a la cultura pop.
Gu Gu Yub: Tenia que ser un álbum de versiones pero se convirtió en una experiencia mas allá de la música…según alguna publicación.
Noir: Es el más oscuro, J. Domínguez lo describió muy bien: Noir es un disco necesario, una cápsula que esquiva el espacio y el tiempo.

Místicos de cafetería han atravesado todas las vanguardias para regalarnos un álbum complicado pero hermoso.

Después de seis discos, bastante diferentes entre si, que nos puedes contar del próximo álbum?, cual es tu meta?

Luis-Estoy trabajando en tres líneas, será diferente a los anteriores, para variar… En cuanto a mi meta, es seguir haciendo música. El camino es lo interesante. Soy feliz haciendo lo que hago.

-Por último, ¿Puedes mandar un saludo a los seguidores de El Mundo de Tulsa?

Luis– Un efusivo saludo a todos los lectores que se interesan por nuevas propuestas y muchas gracias a vosotros por el espacio y la oportunidad de hacernos visibles en vuestra publicación.

Contratación
elgtrecords@gmail.com