Entrevista a Paraguaii: Se conocieron encima de un escenario y hubo tan buena química entre ellos que decidieron formar una banda. Son Giuliano Boucinha, Zé Pedro Correia e Igor Gonçalves y desde Portugal presentan su tercer disco Dream About the Things you Never Do, (Blitz Records / Sony BMG, 2017) su trabajo más ecléctico. Escucha aquí.

-¿Cómo se os ocurrió poneros de nombre PARAGUAII? Acabado en Y sería el nombre de un país pero acaba en doble i Latina, ¿Qué significado tiene? 

El nombre fue elegido porque queríamos que fuera un nombre diferente sin la relación simbólica con el sonido que íbamos a hacer, sino que era un nombre sonriente, feliz, colorido y Paraguaii es eso. Sin embargo, hubo otros nombres sobre la mesa como Turtle Race.

– Os conocisteis en el escenario. Contadnos un poco como surgió esa amistad que suponemos tan fuerte, como para crear un grupo juntos. 

Para tener un grupo con objetivos fuertes tenemos que ser amigos y luchar todos en el mismo sentido. Ya nos conocíamos de otras bandas que tuvimos. Después, esas bandas terminaron y hubo este proceso hasta llegar hasta aquí. Es un proceso natural cuando se quiere realmente hacer música.

– Cogisteis carrerilla y en 3 años habéis sacado dos trabajos, un primer disco en 2014 llamado Scope y un segundo en 2017 llamado Dream About the Things you Never Do en 2017. ¿Mantendréis el mismo ritmo a la hora de publicar vuestro siguiente disco? 

Hemos lanzado en 2015 un E.P con 5 canciones. En 2016, editamos el álbum Scope y en 2017 el álbum Dream About the Things You Never Do. Sí, fue un proceso intenso pero, una vez más, natural. Tenemos un estudio disponible para grabar – los estudios Lobo Mau, que son de Zé, nuestro bajista – y, por eso, el proceso de creación y grabación es más fácil. El próximo objetivo es lanzar un nuevo trabajo en 2019.

– ¿Estáis trabajando ya en un próximo proyecto? Contadnos

Sólo estamos contemplando la idea. Todavía no partimos para el activo. Sólo empezamos a reunir ideas, a iniciar el proceso. Queremos tener un nuevo álbum el próximo año.

– Sois tres y vuestras canciones suenan tan completas que pareciera que hubiera detrás una banda de música. ¿Cómo hacéis eso posible? 

Eso es el secreto del jefe de cocina 🙂

En realidad, tenemos máquinas con programaciones que se disparan en vivo y que completan el sonido de la banda.

– ¿De quién bebéis a la hora de componer? 

Depende mucho del estado de espíritu, de la ilusión y de la fantasía. Lo que intentamos siempre es ir más allá de lo que ya se ha hecho.

Mi sensación cuando he escuchado vuestro último disco Dream About theThings you Never Do es la de que lo eléctrico y la electricidad llevan el peso sobre todo en las últimas canciones.¿ Es una percepción mía o es algo que realmente estaba planeado? 

Siempre ponemos una carga creciente en las canciones que intentan que acaben siempre con un peso y una intensidad mayor que la que tenían cuando comenzaron. Es una característica nuestra..

– Habéis comenzado gira. ¿Hasta cuándo tenéis pensado girar y que ciudades pisareis? 

Empezamos el día 12, en la región de Pontevedra y sólo volvemos a Portugal el 6 de mayo. Por el camino vamos a visitar ciudades como Vigo, Santander, Nantes, París, Berna, Lyon, Barcelona, Tudela y Lugo, entre otras. En total, son 19 conciertos. Y cuando volvamos a Portugal, sólo tenemos un día de descanso antes de volver a tocar.

Publicasteis Dream About the Things you Never Do hace un año ¿Que repercusión ha tenido entre el público? 

Creo que el disco tuvo un mayor impacto que el disco anterior, Scope. Sentimos un ascenso en el número de seguidores en las redes sociales y de personas en los conciertos. Creo que hubo una mayor receptividad de la radio portuguesa, que ayudó. Sentimos que todo está avanzando normalmente, que crecemos de disco a disco.

– ¿Pensáis mantener vuestra línea de sonido electrónico o evolucionareis a nuevos sonidos? 

Queremos evolucionar pero sin quitar la raíz del electro rock. El componente de mezclar electrónico con rock siempre existirá. Es una especie de mezcla de digital + analógico que nos agrada y que va a estar siempre presente, aunque pueda ser más negro o nostálgico y no tan rosa como en el último disco.

– Mi tema favorito del disco es She Kills Everyone. ¿De que habla este tema en particular y el disco en general?

En el particular, el tema habla en las obsesiones amorosas. Es una forma de decir que el amor no se puede hacer obsesión. A veces eso sucede, se convierte en una enfermedad y sólo veo infelicidad en la cara de las personas que están en ese tipo de relaciones.

En general, el disco habla de situaciones del día a día, de los sueños que cumplimos y de los que dejamos de hacer.

– ¿Como surgió Dream About the Things you Never Do? 

Surgió como una forma de reflexionar sobre lo que veníamos a nuestro alrededor, las vidas de las personas, las dificultades, los momentos de alegría y tristeza, la causa de las cosas y el sentido de la vida.

-El disco lo cierra un tema llamado Van Halen. Acaso es un homenaje a uno de los grupos mas punteros en la hstoria del rock? 

Por casualidad, hicimos la música sin pensar y cuando la oímos hacía recorder el tema Jump de los Van Halen y ahí decidimos que tenía que ser el nombre para el tema.

Entrevista  por Asun As para El Mundo de Tulsa