Hoy tenemos el privilegio de sumergirnos en el universo sonoro de una artista que está rompiendo barreras y tocando corazones: la cantante y compositora burgalesa Scarlet Stage. Nos acompaña para hablar sobre su primer álbum «Cumpliendo promesas», lanzado en 2020, y su más reciente single «Hacernos escuchar» del año 2021.

Con un debut que se erige como un lienzo emocional, su álbum «Cumpliendo Promesas» nos invita a un viaje introspectivo a través de ocho pistas que no solo son melodías, sino puertas hacia una experiencia trascendental. Es un compendio de emociones y reflexiones que Scarlet ha sabido capturar de manera magistral, ofreciendo un refugio para aquellos que buscan un momento de pausa en el caos diario.

No menos impactante es su más reciente sencillo, «Hacernos escuchar», una pieza audaz y reivindicativa que da voz a aquellos que a menudo son ignorados. Es especialmente conmovedor el apoyo que ha recibido de profesionales en el ámbito de la Enfermería y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, quienes han compartido sus vivencias durante la pandemia para enriquecer la canción y hacerla un grito colectivo de conciencia y visibilidad.

Scarlet misma lo expresa de la mejor manera: «La música conecta almas. Vivid en ella y nunca estaréis solos». Estamos encantados de sumergirnos más profundamente en su música y en el mundo que nos presenta, donde cada nota es un eco del alma y cada letra una ventana hacia una realidad que nos reta y nos consuela.

Bienvenidos a esta conversación exclusiva con Scarlet Stage en El Mundo de Tulsa. Ahora, sin más preámbulos, demos paso a esta fascinante artista.

ENTREVISTA

1. ¿Cómo definirías la esencia y el mensaje detrás de tu álbum debut “Cumpliendo Promesas”?

Tal y como su propio nombre indica es la expresión viva de una promesa que se remonta muchos años atrás. Se me humedecen los ojos escribiendo estas palabras. De pequeña me daba mucha vergüenza tocar delante de la gente. Sin embargo, mi abuelo, que siempre depositó su fe en mí fue el primero en convencerme de tocar un poco la guitarra clásica delante de él. Y fue a él, antes de dejarnos, a quien prometí que jamás dejaría la música. Él es la esencia de este disco y brilla en la canción “Tu Voluntad”, que ocupa el centro del disco y representa su corazón.

2. “Cumpliendo Promesas” contiene ocho canciones que invitan a sumergirse en emociones profundas ¿Qué te inspiró a explorar esta rica paleta de sentimientos?

Mi primer disco refleja un viaje. El dinamismo de la vida, con sus más y sus menos, me ha llevado a arriesgar y experimentar, equivocarme y aprender, debilitarme y fortalecerme, caerme y curarme, culparme y perdonarme, perderme y redescubrirme. Hay inspiración en todo lo que nos acontece, en lo bueno y en lo malo. Yo sólo lo transformo creativamente en canciones que tienen las puertas abiertas a quien quiera conectar con cada experiencia.

3. 3. Tu sencillo “Hacernos Escuchar” tuvo un fuerte respaldo de profesionales de la salud. ¿Cómo surgió la idea de usar la música como medio de expresión y concienciación?

Bueno, aquí confluyen mi rol de enfermera y de artista. Esta canción comenzó desde mi propia experiencia profesional y personal con la pandemia. Sin embargo, no podía evolucionar solo con mis vivencias. Tenía que acoger a otros profesionales para poder resonar y conectar con ellos/as. Así que me fui poniendo en contacto con los colegios de enfermería y sindicatos para difundir y buscar voluntarios/as que quisieran contarme sus historias. La conclusión que saqué entre todas las participaciones fue la necesidad de hacer escuchar una realidad más íntima e intensa: el agotamiento, la frustración, el miedo, la impotencia, la soledad, etc., pero también el compañerismo, la solidaridad y la compasión.

4. En “Hacernos Escuchar”, das voz a las experiencias de los profesionales de la enfermería durante la pandemia. ¿Cómo esperas que esta canción impacte a tu audiencia?

Realmente desde un punto de vista de vínculo y cercanía. Los comentarios que he recibido sobre el tema están muy relacionados con la identificación de sentimientos y la gratitud.

5. Tanto en tus canciones como en tu mensaje, parece haber un fuerte enfoque en la autenticidad. ¿Cómo logras mantener esa autenticidad en tu música?

No es algo difícil si lo cuidas dentro de ti. No se trata de crear o mantener la autenticidad en la música sino de si ya existe en tu interior y la cultivas para que florezca y saque su versión más hermosa. El resto simplemente fluye.

6. ¿Cómo describirías tu proceso creativo al escribir canciones? ¿Hay alguna experiencia o emoción que te inspire particularmente?

A nivel de proceso, no soy consciente de si tengo una rutina o un método en lo que se refiere a mi proceso creativo. Muchos de mis temas llegan de repente a mi cabeza, pero siempre pasan primero por mi corazón. Por ejemplo, cuando atravieso dificultades intento calmar primero mis emociones, luego reflexiono y busco significados y aprendizajes. A veces encuentro respuestas, a veces no. Eso mismo puede ser objeto de una canción. Así que lo que me inspira realmente es el hecho de usar el arte para crear algo bueno, hermoso y útil que me ayude a seguir adelante.

7. La música es una poderosa forma de conectar con las personas. ¿Cómo esperas que tus canciones resuenen a un nivel más profundo con tu audiencia?

Me gusta que emplees la palabra “esperar” porque hace tiempo que dejé de hacerlo. Es muy difícil abrirse camino en el mundo de la música y no siempre encuentras toda la respuesta que deseas. La música es un mundo libre y así son mis canciones. Como dije, ellas tienen la puerta abierta a toda persona que llegue en actitud de escuchar. Y es una actitud francamente importante porque si no es casi imposible conectar con los demás.

8. Has mencionado que “la música conecta almas”. ¿Puedes compartir un momento memorable en el que hayas experimentado esta conexión a través de tu música?

Me voy a remontar a un clásico y que habrá vivido la mayoría de la gente. La magia de los conciertos. Miles de personas cantando al unísono, dando palmas al mismo ritmo, saltando, gritando, etc. ¿Quién no conoce el famoso momento de conexión entre Fredy Mercury y todo el estadio del Live Aid y su “¡EEEEO!”? Es la magia de la música.

9. ¿Qué le dirías a alguien que está pasando por momentos difíciles y busca consuelo y conexión en tu música?

Que escuche hasta el final. Porque hasta la fecha, mis canciones, aunque expresan dificultades, terminan con un brillo de esperanza. Ya sea porque hubo superación, transformación o aprendizaje.

10. Desde tu álbum debut hasta tu último sencillo, ¿cómo crees que has evolucionado como artista y qué planes emocionantes tienes para el futuro de música?

La vida es dinámica y hay que moverse con ella. Ahora mismo no creo que hiciese algo parecido a mi primer disco. He madurado mucho y necesito componer otras cosas. Actualmente estoy trabajando en el segundo álbum que no abandona esa línea de crecimiento personal. Va a tener muchas canciones, pero en un formato diferente y que culminarán en un gran single.

Muchas gracias por la entrevista y darme la oportunidad de reflejar mi esencia.

Un saludo.

Contratación
scarletstageoficial@gmail.com

DESCARGAR CANCIONES