Shinova entrevista

Entrevista a Shinova, donde nos hablan de su nuevo disco «Volver» por Irene Roncero para El Mundo de Tulsa.

 

Y aquí estamos con Shinova, grupo de Vizcaya, presentando su último disco ​Volver (2016) ¡Lo podeis comprar aqui! en Madrid con el concierto en El Sótano el día 1 de octubre. Nos encontramos con ellos en la Plaza del dos de mayo, en el corazón de Malasaña. Receptivos y, para qué mentir muy simpáticos, acceden a la entrevista con Irene Roncero.

Shinova, volvéis para cambiar el mundo… Volver (2016) es un álbum producido por el sello Warner, ¿Cómo fue el proceso de composición?

Ander: Hemos estado en varias discográficas, la primera, una discográfica estatal, tuvimos una mala experiencia y debido a esto hicimos una autoedición en la cual pusimos descarga directa en internet y con la opción de donar, con la cual nos llevamos bastante sorpresa. Después, el siguiente disco (​La Ceremonia de la Confusión (2011) lo editamos con Maldito Records, con la que tuvimos una maravillosa experiencia y recuperamos la ilusión y la confianza en las discográficas. Para este cuarto disco, se nos presentó esta opción y después de valorarla y conocer a la gente que iba a estar a cargo nos animamos a probar y está siendo una experiencia inmejorable. 

¿Esta es con la Warner no, cómo fue?

Gabriel: Nos conocían de antes, la agencia llevó el disco y les debió gustar. Nada más salir del estudio hablamos, seguían la misma línea que nosotros, gente con mucha ilusión, que viven la música con mucha pasión y que son profesionales como la copa de un pino. Lo vimos claro y…adelante.

¿Y el proceso de composición?, ¿Fue distinto a los otros discos?

Gabriel: Ha variado, en vez de canciones contamos historias diferentes, con su comienzo, su trama, su desenlace… La estructura iba variando a medida que la línea vocal iba contando la historia. Han salido canciones más completas y aunque igual no se ha respetado la estructura, no le hemos dado tanta importancia a eso como a que la canción estuviese completa. Estamos satisfechos con el resultado. 


 Hemos notado ciertos cambios en el estilo musical, rock menos oscuro… ¿Por qué este cambio?, ¿es más una evolución o una necesidad de cambio?

Gabriel: Es una evolución, siempre  comentamos que el que haya visto el segundo disco cañero a ​Ana Y El Artista Temerario (2014), encuentra este salto golpe y dice: – dios mío ¿Qué es esto?, lo cierto es que entre los dos hay un periodo de tres años, paramos a hacer muchisimas canciones y buscamos una línea que nos apasione. Llega una canción (Lo que fuimos) y empezamos a trabajar en esa línea hasta que todo desembocó en ​Ana Y El Artista Temerario y después en ​Volver (2015).​ Ya te digo, que ha sido muy natural con mucho trabajo y bueno, quien ha estado cerca de la banda y nos conoce, lo ha visto como algo super natural. También un cambio de formación. Nos quedamos Ander y yo y entraron Joshua, Daniel y Erlantz.  

¿Fue a raíz de este cambio de formación el cambio de estilo?

Erlantz: La decisión ya estaba tomada, cuando entramos nosotros ya estaba la idea del cambio de estilo. Esos miembros del grupo ya habían contribuido con algunas canciones del cambio.
Gabriel: Nos encontramos con ella, con las doce canciones, ya juntas y bien revueltas.

Así cambios a remarcar, tipo la introducción de cuerdas en​ Viajero o​ El combate del siglo. ¿Queréis comentar algún cambio a destacar con los discos anteriores?

Gabriel: Lo de las cuerdas tiene mucho que ver Nerea Aizpurua al cello, que es el mejor instrumento del mundo. El piano también… Las canciones tienen una carga emocional muy potente y el cello tiene eso, llega a la patata, al corazón. Hicieron maravillas, son músicos tremendos. En el disco anterior ya estaba pero ahora… Erlantz: tienen más presencia. Gabriel: eso es, pasan a un primer plano.

En cuanto a los cambios en las temáticas, he visto a veces soledad, dudas, crisis, anhelo… ¿Cual podríais decir que es la temática general?

Gabriel: Cada canción es un mundo, yo creo. Si es verdad que tiene una carga de nostalgia fuerte, en canciones como Doce Meses que fue el adelanto se puede ver, pero también hay humor, yo creo que hemos conseguido dar más de dos sentidos. Yo creo que la canción es de quien se la haga suya pero si es verdad que hemos conseguido dentro de historias muy concretas, dar varios sentidos. Escuchando el disco se puede entender mejor.

¿Está inspirado en algo? Habláis de volver a un nuevo espacio…

Ander: Está inspirado en el sentido más amplio de la palabra, si te centras solo en algo el resto del disco pierde sentido. La idea era un poco eso, volver a la infancia… Gabriel: Te podemos contar la versión larga, es bonita la historia. Andábamos por ópera y había un saxofonista tocando ​Volver de Gardel y al día siguiente había un violinista… Erlantz: tocando ​Por una cabeza. ​Gabriel: Si, lo escuchamos en la radio, es curioso porque era como que nos perseguía. Nosotros como hijos descendientes, esa letra tiene una carga emocional y nostálgica muy bestia y nos decía mucho.  Por otro lado,  aparte de que Gardel nos perseguía queríamos evocar situaciones y momentos que se han vivido y aunque el espacio físico sigue ahí, la circunstancia no se va a volver a vivir y nosotros mediante la música pues conseguimos en cierta manera volver a hacer tangibles esos momentos ¿no?. Aunque no sea real pero es muy cercano con las letras y canciones.  

No tratáis el asunto amoroso en ningún momento. Bueno, miento, en ​Niña Kamikaze hay una referencia que dice “el amor es real si es doloroso”. ¿Algo que añadir?

Gabriel: Pero no para nosotros sino para la niña. Nosotros decimos que ni por asomo se parece al concepto que conocemos. El tema amoroso o sentimental está muy presente en todo el disco. Fíjate, Doce Meses es una historia casi sangrante. Dos personas que se encuentran, con un final normal que dura 365 días y se diferencia con otras relaciones en la intensidad. Queremos reflejar la intensidad a nivel emocional, ya sea amor, alegría, dolor… como se quiera llamar vamos.

¿Cómo está recibiendo el público este álbum?, ¿Cómo están yendo las presentaciones?

Erlantz: La verdad muy bien, antes de que saliera el disco hicimos una prueba en los festivales de este verano, los tocamos antes de que saliera el disco en septiembre. Hicimos una prueba que fue tocar las canciones íntegramente antes de que saliera el disco para ver la reacción del público y la verdad es que nos sorprendimos porque reaccionaron muy bien porque nos preguntaban dónde podíamos encontrar las canciones. Después de que saliese el disco, la recepción fue igual o mejor. Gabriel: ¡Además entramos en la lista de ventas! (rie), en el número 49 que para nosotros es una ilusión que no veas, eso es que se está comprando. 

Habéis tocado en algún festival entonces…

Erlantz: Si, en el Sonorama, Ebrovision, El Gigante y Sopela Costa Fest que iban a tocar Belize y al final no pudieron. 

¿Cuándo podremos volver a veros?, ¿hay alguna fecha ya confirmada?

Gabriel: Hoy, 1 de octubre en El Sótano (Madrid). Ander: Otras fechas son 22 de octubre Cáceres, 29 BIME Live, festival en Baracaldo, 4 de noviembre en A Coruña, 5 en Vigo, 11 en Villava con Dorian, 18 en Valencia, 19 en Alicante y el 16 de diciembre en Barcelona. Quedan más fechas pero todavía no podemos confirmar más…

Vale, para despedirnos, ¿queréis decir algo de este disco remarcable?, ¿algún tema favorito?. Muchas gracias por la entrevista Shinova. Nos vemos esta noche.

Ander: Estaría bien reseñar Neo Music Box estudios. El productor por segunda vez Jose Caballero, Luz Tato con el artwork del CD. Más cosas importantes, tocar en la Plaza del Trigo de Sonorama… fue una experiencia brutal y la gira asiática… es broma. Gabriel: No podemos elegir, es complicado. Que lo hay pero nunca lo vamos a decir en público. Ander: Es como tener diez hijos, no podemos elegir. Yo creo que Volver que es el que da título al disco. Gabriel: Es que hay mucho curro detrás.
 


 
Contratación Shinova
contacto@shinovarock.com