Entrevista a The Wilder Company.

Por Asun As para El Mundo de Tulsa.
A raíz de la publicación de su primer disco homónimo en otoño de 2016 la banda gerundense THE WILDER COMPANY empezó a llevar su folk/rock country allá donde fuera. Si la espina dorsal de su repertorio en vivo son los temas que forman parte del disco, la banda incorpora otros temas propios y versiones de amplio espectro de la americana music, escogiendo un tono más acústico y reposado en sus actuaciones a pleno sol y/o en bares o pequeñas salas y optando para mostrar su carácter más eléctrico en sus conciertos más nocturnos.
La banda está ya trabajando en los temas de su próximo EP con la esperanza de poder publicarlo a finales de este invierno.
Responde Arnau Coderch. Cantante, guitarrista y compositor de la banda.
– ¿DE DONDE VIENE LO DE LLAMAROS THE WILDER COMPANY? 
 Dan Wilder era el pseudónimo que usaba mi abuelo, que publicó varias historias/novelas cortas del oeste y también de novela negra. Al empezar a aficionarme al mundo western y a la música americana me sentí más conectado a esa parte creativa de mi familia y tuve claro que quería que Wilder estuviera en el nombre. Lo de Company es básicamente porque no es un proyecto de un solo hombre.
-¿QUIENES FORMAIS THE WILDER COMPANY? PRESENTAROS POR FAVOR 
Actualmente somos cuatro miembros:
Albert Casellas: teclista. Es el último miembro que se ha incorporado a la banda. Empezó colaborando en el disco y acabó uniéndose a la banda. Lleva años tocando en varias bandas del circuito gerundense, como Carmen113
Edu Bonet: Bajo y voz: Miembro desde los inicios de la banda. También toca la guitarra acústica en algunos temas, y es el “filtro” de ideas de las canciones de The Wilder Company.
Jordi “Big Villano” Vila: baterista más que conocido por toda la escena rock de la zona. Ha tocado en innumerables bandas, y lleva años tocando con Arnau, en este y otros proyectos.
Arnau Coderch: Compositor, letrista, cantante y guitarrista. Cantautor que, después de años tocando en distintos proyectos y habiendo empezado una carrera en solitario, fundó The Wilder Company junto a Jordi y Edu.
-CADA UNO DE VOSOTROS VIENE DE PROYECTOS ANTERIORES. ¿COMO SURGIO EL TOCAR JUNTOS EN UNA MISMA BANDA? 
Después de varios años tocando con bandas de diferentes estilos (hard rock, punk, garaje…) empecé a componer para un proyecto en solitario, firmado sólo con mi nombre, bajo el que saqué un EP. Estuve un tiempo presentándolo por bares en acústico, tocando siempre solo a dúo con Edu. Después de pasar unos meses en Texas, donde estuve tocando y componiendo, volví con ganas de potenciar ese proyecto, así que volví a juntarme con Edu, y al poco tiempo llamé a Jordi a filas, que no dudó un segundo en unirse.
-PRESENTASTEIS VUESTRO PRIMER DISCO HOMONIMO YA EN 2016 .¿QUE RESULTADOS HABEIS OBTENIDO HASTA AHORA? 
La verdad es que bastante buenos; de ese disco sacamos un buen puñado de conciertos, una banda más sólida, y empezó a seguirnos gente que ni sabía que existíamos. Vamos ya por la segunda edición, que incluye además un par de temas que no estaban en la primera.
-PARA ELLO LANZASTEIS UN CROWFUNDING ¿COSTO MUCHO CONSEGUIRLO? 
No mucho. La gente se volcó enseguida, porque saben que nos lo tomamos muy en serio. Además, la verdad es que el crowfunding puso la guinda en un pastel que ya estaba más que cocinado. Llevábamos meses ahorrando para poder entrar a grabar y también teníamos una ayuda de las Cases de la Música (red de salas y espacios dedicados, entre otras cosas a promocionar bandas emergentes), por esto no pusimos un objetivo demasiado alto (2000€). Nos encantó lo del crowfunding, pues creó una relación muy directa entre nosotros y la gente que luego escucharía nuestro disco, a los que estamos eternamente agradecidos.
-¿QUE QUEREIS TRANSMITIR CON VUESTRO PRIMER DISCO? 
No nos pusimos ningún objetivo más allá del hecho de hacer la música que nos gusta escuchar, y escribir las canciones que nos gustaría oír. Hacer canciones para rodar en la carretera y llorar sobre tu cerveza.
EN LA PORTADA DEL DISCO APARECE UN BUHO COMO PRINCIPAL PROTAGONISTA. CONTADNOS QUE SIGNIFICADO TIENE LA CARATULA Y COMO SE OS OCURRIO 
La portada de la encargamos a Iban Sainz, ilustrador de las portadas de varios libros de la editorial Dirty Works.
 Desde que empecé mi carrera como cantautor adopté el búho como mi tótem. Me atrae la mística de ese animal que para algunas culturas es el presagio de algo bueno, y para otras puede ser la imagen del mismísimo diablo. El hecho de ser un ave nocturna y solitaria, y la conexión con lo salvaje. Tenemos una relación muy directa con el bosque y la naturaleza. Yo mismo soy también leñador, y gran parte de las canciones se me han ocurrido en el monte. Edu también es bastante silvestre. Lo nuestro no es de postín (risas)
-¿A LA HORA DE COMPONER DE QUE GRUPOS O MUSICOS O SENTIS INFLUENCIADOS?
La lista sería interminable. No nos escondemos de ser una banda con una gran influencia de cantautores como Neil Young, Tom Petty, The Band, Black Crowes, Townes Van Zandt, Blaze Foley, por nombrar algunos clásicos.
-SOIS DE GIRONA , ¿ES MAS COMPLICADO “JUGAR EN CASA”? 
Girona en si es una ciudad complicada por lo que a la música en directo se refiere. No hay apenas salas o espacios dónde mostrar lo que haces, pero aun así acostumbramos a tener una buena respuesta cuando tocamos aquí.
-VUESTRO GENERO MUSICAL ES EN RESUMIDAS CUENTAS EL COUNTRY. ¿DESDE CUANDO OS SENTIS IDENTIFICADOS CON ESTE ESTILO DE MUSICA? 
Está claro que tenemos predilección por ese género, pero no creo que sea ni del todo cierto ni muy ortodoxo autoproclamarnos una banda country, ya que mezclamos con muchos otros estilos. Cómo compositor puedo decir que empecé a tirar hacía allí casi sin darme cuenta. Mis raíces son totalmente rockeras, pero al empezar a tocar sólo con una acústica me di cuenta de lo absorbido que empezaba a estar por el country y la llamada americana music. Supongo que es una cuestión de conectar con lo que tocas. Cuando escucho country o cantautores folk cómo los nombrados arriba me siento totalmente identificado con lo que expresan. Es música cruda, sin pretensiones, y con un lenguaje real como la vida misma.
– ¿PARA CUANDO UN SIGUIENTE TRABAJO? 
Ya estamos trabajando los temas del nuevo EP, que grabaremos en los próximos meses. De hecho estamos a punto de lanzar un tema de adelanto con un video que grabamos hace dos semanas.
– APARTE DE LA MÚSICA CAMPIRANA, HAY ALGUN OTRO ESTILO DE MUSICA POR LA QUE OS SINTAIS ATRAIDOS? 
Nos encanta en rock de los setenta y final de los sesenta. En nuestros conciertos puedes escuchar versiones que van desde Little Feat, Led Zeppelin, Creedence, Allman Brothers… Nada nuevo bajo el sol.
¿CON QUE MUSICOS OS GUSTARIA COMPARTIR CARTEL? 
De los que quedan vivos supongo. Igual como he dicho antes, sería una lista larguísima. Hay bastante gente que representa muy bien lo que nosotros defendemos como John Moreland, Jason Isbell, Deer Tick, Ryan Bingham, Shovels And Rope, …
– ¿CON QUE SUEÑA THE WILDER COMPANY? 
Soñamos con seguir haciendo canciones, grabando discos, y por supuesto con tocar y tocar edirecto. Nos encantaría cruzar el charco, pero por ahora estaríamos encantados con una gira estatal. A ver si con el próximo disco.
– POR CURIOSIDAD, ¿ENTRE VUESTROS GUSTOS CINEMATOGRAFICOS ESTAN LAS PELICULAS SOBRE EL WESTERN?
Por supuesto. Una de mis películas preferidas es Once Upon A Time In The West. Hay westerns que son una auténtica basura, y los hay que son la leche pero en definitiva se resumen en: Los buenos, los malos, whiskey, trenes, y la tierra prometida. ¿A quien no le gusta eso?
ESTE ES VUESTRO APARTADO EN BLANCO EN EL QUE PODEIS DECIR LO QUE QUERAIS 
Recomendamos a toda la gente nos siga en nuestras redes sociales como Facebook, Youtube, Instagram, o bandcamp, dónde además encontrarán todas nuestras letras y podrán descargarse nuestro disco. Esperamos poder estar pronto en una ciudad cercana.
 
 
Contratación The Wilder Company
thewildercompany2015@gmail.com
696622311