Havalina presenta ‘Muerdesombra’, su nuevo disco de ciencia ficción.
«¿Y esa luz? Es tu Sombra.»
Vuelven dos años después de Islas de Cemento y lo hacen con uno de los discos más personales y representativos de su historia musical. Havalina nos traen MuerdeSombra (Ernie Records), un delicatesen sonoro de nueve temas oscuros que sucumben en su propia nebulosa interna para luego salir y retomar aire.
Los madrileños, con más de quince años de experiencia musical a sus espaldas, han salido de su zona de confort dando un giro radical en sonido. Menos guitarras y más presencia alborotadora de sintes y teclados han aportado a MuerdeSombra la intensidad suficiente para que este suene diferente. Electrónica y metralleta de riffs se unen al repertorio sin perder en ningún momento su espíritu roquero. Pudiera ser que entre sus fieles nos encontremos a alguno que haya fruncido el ceño recibiendo este cambio como algo inesperado. Havalina está en evolución. Los nuevos Havalina con su último trabajo se sorprenden así mismos por lo que dejar con la boca abierta a más de uno es más casi una buena intención que una jodienda.
MuerdeSombra es un disco meditado. Se nota la rumia en las letras de Cabezalí. Mensajes existenciales, provocados, directos, hirientes en la reflexión fluyen entre las malezas del sonido mezclado, customizado y sintético dando lugar a una reacción química de disco de laboratorio.
En el disco hay varias canciones inspiradas en la obra de Brandon Sanderson, un grande de la literatura fantástica virtual. De él han destilado todo su jugo y han creado temas recibidos del más allá, como Alta Tormenta I y Alta Tormenta II basadas ambas en su obra “El Archivo de las Tormentas” donde el mensaje en forma de canción es claro y nada retorcido; vive, deja vivir, ocupa tu espacio, se tú mismo, no quieras ser más que lo que te rodea.
Abismoide es el tema que abre el disco. Basada también en la misma obra y en el mismo autor es la intro elegida como single del disco. Épica y psicodelia van de la mano trasladándote a un estado lisérgico.
En MuerdeSombra se aprecia un giro hacia la década de los 80s. Canciones con su lado dark al más estilo The Cure encontramos por ejemplo en Lazos Rotos que te somete y te arrastra hacia su rock gótico depresivo pero sin llegar a resultar patológico.
Tolkien también tiene cabida en el nuevo trabajo de Havalina, a él le deben el nombre de su disco MuerdeSombra , un neologismo inspirado en GatoSombra, un personaje de la obra fantástica y épica “El Señor de los Anillos”. Pareciera que la banda quisiera sacar todo ese existencialismo. Mensajes ocultos, fantásticos y heroicos traducidos en canciones con algún fin, tal vez el de salvarse a sí mismos. Canciones reflexivas que si las escuchas del revés posiblemente no contengan ningún mensaje diabólico cifrado. La clave está en el mensaje.
Más Velocidad es un tema que avanza con el freno pisado. Se contiene lo justo en sonoridad pero no en letra pues con ella saca los colores a ese público y negocio del artisteo tal vez festivalero cuyo objetivo es la farra del antes del durante y del después, de ver a muchas bandas por el precio de una y donde el éxito rápido del artista es lo que interesa en lugar de una larga carrera artística, o como ellos definen muy bien el mundo solo piensa en el siguiente instante…de eso en resumidas cuentas habla Más Velocidad en boca de unos Havalina que mantienen su personalidad y se enrocan en contra de los cánones de la industria de entretenimiento rápido.
El álbum se cierra con Trópico Fantasma, un tema que transmite tanta oscuridad como recibe. MuerdeSombra es una especie de rara avis si lo comparamos con sus antecesores. Hasta su portada, una especie de medio hongo psicotrópico metido en una nebulosa, preludia lo que nos encontraremos una vez que nos adentremos en su escucha. El culpable, Emilio Lorente, guitarrista de Autumn Comets, él es el responsable de la portada y entre otros de hacerlo crecer.
MuerdeSombra ya ha tenido su acogida en salas como La Salvaje en Oviedo o El Gran Café en León. Este año no sabremos si tocaran en muchos festivales, de momento están confirmados en el Palencia Sonora, pero lo que si sabemos es que Havalina arrastra a un público fiel que les permitirá continuar con su propia gira de salas.
Reseña elaborada por Asun As para El Mundo de Tulsa
Abismoide
Malditos mamíferos
Lazos rotos
Órbitas
Nacidos de la bruma
Alta tormenta I
Alta tormenta II
Más velocidad
Trópico fantasma
Contratación Havalina
josino@ernieproducciones.com