Reseña por Aaron Arraiz para El Mundo de Tulsa
El cantante, con algunos toques raperos y compositor granadino de Flamenco – Urbano, Javi DeHaro, lanzó su cuarto álbum titulado “93” con sonidos distintos a los que venía tratando antes, inclinado más al Hip Hop.
En un proyecto más personal y sin ánimos de seguir las tendencias actuales, es más creativo y relajado a la hora de dejarse llevar a lo que posiblemente es una nueva etapa en su carrera.
Este disco nos abre sus puertas con “Actitud” junto a Don Aitor, empiezan con bastantes ánimos, con sonidos de sintetizadores, palmas, guitarra, batería, una mezcla de lo que venía haciendo con algo más creativo y nuevo. De primeras, empezamos a notar esa diferencia antes mencionada. Una canción que narra la forma en la que los dos artistas ven y viven sus vidas desde hace tiempo para acá, aceptando y abrazando la realidad, pero buscando lo que tanto se proponen alcanzar.
La segunda canción de este proyecto lleva el nombre de “La bestia” y ya es muy distinta a la primera. Si sigue las líneas de rap y un sintetizador de fondo, pero es cierto que el beat es distinto y no cuenta con la guitarra o batería que se escuchó antes. Es un tema que hace referencias a la vida de la fama y lo que los demás pueden estar esperando siempre de ti.
“93” junto a Andrea Dawson es una canción que llegó con un video musical donde desde el comienzo vemos a Andrea, quien empieza este tema y nos enseña una especie de dualidad de los dos artistas. Es una canción que tiene un beat de Hip Hop el cual se repite durante el canto de Andrea y las líneas de rap de Javi. Nos narra una historia de empoderamiento y de volver a comenzar si es necesario, pero con la frente en alto en todo momento.
Con una guitarra constante, una guitarra china y un beat que va creciendo, empieza “Por más y más” un rap más fuerte y capaz un poco más oscuro comparado con las otras canciones de este álbum. Es un tema que puede recordarnos a NF por su letra y la seriedad que la envuelve.
En el quinto puesto encontramos “Sin fin” junto a Santa Flow, con un beat un poco oscuro, al igual que “Por más y más”. “Ya sé que algún momento debo parar, pero es que entonces ya me habré enterrado” con esta frase nos lleva al título de la canción, como todo lo que hacen no tiene fin y la idea es no parar nunca.
“CCD” con la colaboración de Guille Bujalance, empieza con lo que parece ser un xilófono para que después reviente el beat con una batería y la voz de Javi. Una canción que habla sobre las guerras y las injusticias que existen en el mundo de la mano de la increíble voz de Guille. Es un tema que llama a la consciencia y a la unión.
Con un beat mucho más movido, con más elementos y un rap que inicia igual, nos da la bienvenida al final “Veni, vidi, vici” que en latín significa “Vine, miré y conquisté”. Haciendo referencia al momento en que se mudó de Granada a Madrid y esas ganas de vencer donde sea que se pare y nos despide con “No queda nada para terminar el disco y la canción, así que corra a ver las redes y compartir el link, es 93 de Javi DeHaro dispuesto para servir”, así que ya sabes que hacer.
Javi es un artista que estrenó su primer disco en 2014 llamado “Sombras y Espejos”, un EP en 2016 llamado “Vida”, en 2018 otro EP más rapero llamado “Origen” y ahora nos brinda la experiencia de “93”. Son todos proyectos únicos y puedes disfrutarlos en tu plataforma musical preferida.
Contratación
info@javideharo.es