Reseña por Manu López para EMDT
Un segundo disco nunca es un comienzo, menos aún con el bagaje de David Angulo. En este caso, el artista zaragozano nos trae su segundo disco en solitario, Música Para un Teatro Invisible. Antes lanzó Habitación 404 (2007). Al mismo tiempo, ya había participado en varios trabajos con su antiguo grupo, Al son del Sur. Además, de este nuevo álbum formado por doce canciones de corte pop/rock, el músico aragonés ha hecho carrera a través del teatro, cine, televisión y radio, así como ha colaborado con artistas de la talla de Rafael Berrio, Amaral o Mäbu.
Ahora nos trae un álbum lleno de bonitas canciones como Malos Compañeros Vs. Hombres de Bien. Este es el primer adelanto y track que abre el disco. Se trata de una canción positivista, con ritmo, que te hace mover el cuello con alegría. Probablemente una de las más importantes del disco. Así como Nos Pilló Desprevenidos, otro de los adelantos de este Música Para un Teatro Invisible. Aquí encontramos una canción que habla sobre el confinamiento, ‘Y en el borde del abismo / nos pusimos a reir / mientras un silencio frío / empezó todo a teñir’.
De esta forma nos aproximamos a Tiré la Toalla. Una track que sabe a derrota. Lenta y amarga. A remarcar los vientos que apuntalan una canción más que interesante que se enciende con el discurrir, así como los solos de eléctrica que estiran con acierto la canción. Por otro lado, Eres un clásico nos deja el que para mí el tema del disco. Una canción que lo tiene todo. Una letra cuidada, un un mensaje claro e incluso divertido. ‘Como en Botticellli, como el rock&roll, un reñido derbi o el domingo arroz’. Disfrutable como las que más de este trabajo. Recientemente se publicó un videoclip del tema, que podéis ver AQUÍ.
Hasta aquí todo ha sido en clave pop/rock con una instrumentalización notable que cumple su función con eficiencia. En cambio, en Palos de Ciego Doy encontramos una canción diferente con aroma de club. Sexy y elegante sin perder la esencia de David Angulo.
Para dar más matices al disco el cantante zaragozano incluye una colaboración con Marisol Aznar en el ecuador del mismo. Cruda Batalla se presenta en forma de balada en la que las dos voces se entrelazan magistralmente. A resaltar la voz de María: serena y profunda, ayuda y motiva que este sea uno de los momentos más bonitos del disco.
Entendemos que se trata de un álbum de canciones muy trabajadas en las que el texto asume el peso que da a las canciones un valor diferencial. Por ello, vemos que casi todas ellas tienen una extensión mayor de cuatro minutos. De esta forma, el artista puede plasmar todas sus intenciones sin prisa.
En A las Puertas del Incendio continuamos con un ritmo más pausado e instrumentalización medida. Como ya es tónica habitual, David Angulo crea una cadencia ascendente que encuentra su cumbre en el estribillo, donde todos los elementos se abrazan y suman. De nuevo los vientos aparecen en los lugares idóneos para darle al tema puntos álgidos de epicidad.
El disco va tomando forma, y Reset comienza con un canturreo de las hijas de David , a las que está dedicada la canción. Esta es una canción triste y nostálgica que mira hacia atrás con suavidad y acunando el texto, tal y como dice la letra en uno de sus versos. Una mirada de luz que describe y recuerda el pasado con agradecimiento.
En la novena posición del disco, en este estilo desnudo en el que la canción va vistiéndose de a poco, Sigues Buscando Magia respeta la naturaleza del disco y su sello de identidad. Del mismo modo, Menos Es Más nos deja un aprendizaje importante. El ‘less is more with soul’ de toda la vida. Una canción agradable y acertada donde la guitarra deja momentos divinos y muy disfrutables.
De esta forma llegamos al final de Música Para un Teatro Invisible. Dulce Venganza se erige sombría y precisa, tal y como reza el título del track, esta canción es una espera gustosa y calmada hasta el culmen. Así mismo, en forma de pequeño regalo, Madeira’s Song se presenta como un caramelo que cierra el telón del disco. Encontramos bonitos versos sobre la isla portuguesa que nos atraen hacia sus tierras de otra latitud.
Así cerramos un disco de gran producción y texto. Cuidado y ejecutado con esmero. Recomendamos darle una vuelta y como no, como siempre, tenga su proyección en directo, donde las canciones toman sentido y crecen.
Contratación
info@lunallena.info
Telf. 656333737