Crónica Roll Fest Madrid 2013

 

 

 

La Sala Taboo acogió la primera edición del festival. Su propósito: Promover la conciencia del Rock & Roll de las nuevas bandas emergentes.

Sonograma abrió el cartel con una canción aparentemente gestada en los camerinos. Con letra al parecer improvisada en la que presentaba a las bandas que nos acompañarían toda la velada. Lejos de la anecdótica introducción, Sonograma comenzó con una puesta en escena sacando sus mejores cartas al principio, las de su primer EP Sacramento, con una propuesta vertiginosa manteniendo en tensión a la pista durante sus 30 minutos largos de actuación. Se quitaron el concierto de un plumazo al más puro estilo ramoniano. Empalmaron gran parte de sus temas con algún que otro guiño entre ellos, pero sin perder la relación con su público, que por otra parte asentía con la cabeza convincentemente. Quizás demasiada tensión y agitación durante tanto tiempo pero con una interpretación impecable y un contagio de energía desmesurado muy en parte gracias a los carismáticos movimientos -a lo Keith Richards- de Victor López (Guitarra solista).


Básico Permanente templaron el ambiente de la sala en el momento en que recogía mas aforo. Menos acompasados que sus predecesores y con un especial cuidado en masticar las letras. Ofrecieron un repertorio entre canciones algo más apopadas pero sin dejar de lado su vena Rock. Nos sorprendieron con un tema según ellos Traído de Nashville titulado Chiken Fried un clásico country de Zac Brown. Además tocaron todos los temas de su Ep Dos Señales acompañados por un invitado especial a la viola. Un directo cuya intensidad se sucedió in crescendo acabando con sus cortes más gruesos de sonido. Los estribillos  fueron los protagonistas de sus canciones.

Por último Jacobo Serrá acompañado por dos músicos de renombre como Tony Brunet (Bajo) y José Bruno (Batería) se encargó de una sesión de intimismo y preciosas canciones de corte anglosajón que navegan entre Ray la Montagne y The Beatles. Composiciones delicadas a las que el publico sucumbió en forma de semicírculo sentado que acentuó aún más el estilismo Folk. Bajo la formula de menos es más la protagonista fue la canción en sí misma y la hipnotizante voz de su intérprete. Canciones que caminan entre la lluvia y el arcoiris. Jacobo Serra acaba de publicar un Ep titulado The world never say.