TéCanela, un dueto formado por Ariadna Rubio y Jano Fernández publica su primer disco “Las dos caras del hilo”. Un disco que combina temas en los que destaca un espíritu crítico y social, con otros temas más románticos e intensos. Todo ello unido a una buena dosis de rumba y humor.

El disco comienza con el tema Mi yo cabrón, en el que nos descubren la parte más oculta de las personas, un alter ego irónico y perverso que quiere revelarse. ”Hoy me he levantado con un ser malvado en la habitación, es despiadada, oportunista y traicionera. Dice saber todos mis puntos flacos desde el sobaco hasta los miedos.” “Me conoce bien, sabe hacerme daño.” Café es una canción muy romántica con toques pasionales y picantes. “Invítame a beber café, que me mantenga despierta. Lo bueno es el mañaneo contigo, que bueno quitarme el frio con este calor, que rico el primer trago de este vino matutino.” “Que sabrosas las tostadas, tostadas entre tus sábanas, untadas con tu cuerpo.” El tren de Noé es una crítica social en toda regla, que expone el problema que sigue existiendo en España sobre la “movilidad exterior”, ya que muchos jóvenes han tenido que salir del país en busca de oportunidades laborales por la crisis. Una canción para concienciar y reflexionar. El bosque en llamas es un tema que sorprende por la sinceridad de su letra, muy intensa. “Al fin se ve a la bestia escondida, borrando su huella, cerrando las puertas de su guarida, y atrapados en la arena, la locura y el azar van viendo como las promesas se incendian, y en un rincón de algún bolsillo canta un grillo: “Aquí no cabe más dinero”. Qué embusteros cuando dijeron: “Estad tranquilos, que yo os espero.” Ratón de alcantarilla es una canción muy enérgica, que combina los ritmos de la rumba con la guitarra. Esta combinación, con la letra tan clara y directa, es un tremendo acierto. “Se va perdiendo en el puerto de barcos hundidos y caras cansadas, sonríe de forma atascada. Mañana otro día igual, que caro que sale el contacto de la gran ciudad. Otro ratón que busca por la alcantarilla perlas de oro que brillan, que no puede masticar. Con el queso fresco a su vera y no se da cuenta que el tiempo no espera. Y se va.“ La rumba del tartamudo es un tema muy conmovedor, ya que puso música a la campaña anual promovida por la Fundación Española de la Tartamudez en el Día Internacional de la Tartamudez. Una declaración de amor muy apasionante. “Mira niña, yo, yo por ti muero, pero tú no te enteras. Mira niña que mi corazón no tiene fronteras.” Tu ciudad nos muestra los miedos e incertidumbres que surgen en las historias de amor, pero que siempre se acaban superando. “De las luces que rompí aquel día, cuando creía no querer encontrarte, y ahora camino por las aceras de esta esfera interminable, sin saber si coger un tren y escapar o quedarme en el andén a esperarte.” “Te veo perdida en mis recuerdos.” Como cabras narra las ironías del mundo, las ironías de la vida. Una canción muy profunda y reflexiva. ”He visto cosas muy raras en el mundo y estoy segura que muchas más veré.” “He visto perros que nunca van desnudos, y he visto niños sin ropa, cortándose de frio la piel.” Despertar es un tema muy enriquecedor, con muchos frentes abiertos y temas que abarcar, pero siempre con la sinceridad y transparencia por delante. “Despertémonos de golpe, están pidiendo auxilio desde el jardín.” “Tú y yo en medio de la noche, con tanto que decir, aguardando a que algo brote, que estalle la raíz. Prometemos tiempo, nos crece la nariz.” Pueblos es una canción muy peculiar que narra la historia de “un pobre enamorado que busca a su linda Dulcinea por los pueblos de España más insospechados.” Un tema digno para cerrar este maravilloso disco lleno de sorpresas y que nos deja con ansias de más TéCanela. ¡Simplemente fantástico!. Reseña por Andrea Caso para El Mundo de Tulsa.

Contratación TéCanela
info.tecanela@gmail.com
677 17 29 38 / 663 02 00 28

Próximos conciertos TéCanela
Click aquí

DESCARGAR DISCO