Crónica del Alhambra Sound 2014 por Ivan Romero para
El Mundo de Tulsa
Se acerca el medio día y ya estamos alrededor de la feria de muestras de Armilla, la localización para este festival. El público anda de un lado para el otro, el recinto es grande y no sabemos por dónde hemos de entrar. La gente se pone nerviosa: barra libre de cerveza y Genérica nos espera a partir de las 14:00, una cita a la que no se puede faltar.
Cuando conseguimos entrar al festival, viendo las puertas, nos tememos lo peor. La apertura de puertas se realiza a las 14:00 y el primer concierto empieza a las 14:00. Desgraciadamente vemos empezar el concierto de Genérica sin apenas público, mientras el acceso se va despejando y los más precavidos piden sus cervezas en la barra libre. Por suerte a lo largo del concierto la gente va llegando, y los sevillanos alcanzan a su momento culmen tocando «Corona de espinas» con un público más que motivado a pesar del calor.
El principio de la tarde pasa rápida con el concierto de unos enérgicos Sexy Zebras que hacen saltar al público. Las actuaciones van y vienen, nunca mejor dicho debido al itinerante cambio de escenarios que no daba descanso al público que deseaba ver todos los conciertos.
Neuman, Napoleón solo y Full son conciertos que se hicieron cortos para el público.
Al pasar la mitad de la tarde, Jero Romero presentaban su nuevo disco «La Grieta», que tuvo encandilado al público durante toda la intervención. Con León Benavente las primeras luces del escenario Inside empezaban a caer sobre los artistas: el ambiente se volvía especial con canciones como «Revolución», «Ánimo, valiente» o la adictiva «Ser brigada».
Izal recogió el testigo de León Benavente y de buena tinta sabemos que es un buen corredor: los madrileños han dado un boom en el último año que les ha asegurado un puesto festival tras festival -la noche de antes, Izal tocaba en el CromaDay albaceteño- con un público fiel, animado y bailongo. A estas alturas de la tarde el festival ya contaba con prácticamente todo el público dentro de sus puertas, lo que hizo que Izal fuera el primer concierto masificado.
 |
Foto_ Iván Romero |
|
Llegaba el inicio de la pesadilla en la que nos hacían elegir: El final de Izal o el principio de Second. Los murcianos consiguieron el lleno en su concierto tras finalizar la actuación de Izal, pero eso no impidió que la explanada cantara al unísino temas como el clásico «Rincón exquisito».
El pública calla y se oye una pegadiza percusión de fondo. Entre luces, Pucho alza las baquetas con las que los asistentes empiezan a extremecerse y a disfrutar de lo que era el gran grupo deseado de la noche. Vetusta Morla empiezan interpretando canciones de su último disco, pero pronto se dejan ver grandes clásicos como Valiente, Copenhague o Maldita dulzura. El concierto culminó con un íntimo monólogo de Pucho en el que nos habla sobre la realidad y la propia disconformidad del grupo ante lo que está ocurriendo: «Hay derivas sociales, económicas…todo está en vuestra mano».
 |
foto_ Iván Romero |
Antes de que termine Vetusta Morla, vemos ondear una bandera blanca en el escenario Inside. La gran marea de gente se apelotona en un espacio demasiado angosto para todos los que quieren ver a los gran Kakkmaddafakka. Como si de un teatro se tratase, los integrandes van saliendo a escena y saludando a su público. Como siempre, el grupo norteño hace las delicias del festival gracias a sus temazos bailables, la energía de sus conciertos y el show que montan, que hace disfrutar hasta a el más exquisito.
Lori Meyers llevaba tiempo sin visitar Granada, pero volvió a su tierra por todo lo alto. Recordaron los temas que les hicieron famosos como «Mi realidad», «Alta fidelidad» o «Luces de neón» para después darle un regalo a Granada: la colaboración de Anni B Sweet para la canción «El tiempo pasará», que ya es un must see en los conciertos de Lori Meyers. Pero el concierto sí escondía sorpresas pues en el tema «Emborracharme», que ya de por si llevó al éxtasis al público, unos cañones de confeti hacían de espectáculo acompañando a la canción.
 |
Foto_ Iván Romero |
La selección de djs para este año ha sido Elyella DJs, asiduos ya a festivales, y Dani Less, que se subió al carro en el último momento. En sus actuaciones aguantaban los más duros que aún tenían ganas de fiesta después de todo el día. Desgraciadamente, el final supo amargo: se desconectó el sonido de un tirón como cierre del festival. Algo que nunca nos ha gustado a los que frecuentamos las actuaciones en directo.
Como resumen, el Alhambra Sound es un festival que puede conseguir mucho pero que como en todos los comienzos, aún tiene mucho que arreglar.