Entrevista por Andrea Azcona para El Mundo de Tulsa.

El último fin de semana de agosto el Festival Estaciones Sonoras celebró su ya tradicional cita de verano en Cascante (Navarra) con un cartel digno de envidiar por cualquier festival de mayor tamaño: Iván Ferreiro, Belako, Villanueva… Pero nuestra visita obligatoria a la localidad ribera no fue por otro motivo que por escuchar a uno de los grupos revelación de este 2018: Carolina Durante. Antes de degustar su eléctrico, pero impecable directo y dejarnos la voz cantando ‘Cayetano’, nos colamos en el camerino donde nos reciben los cuatro miembros del grupo (Diego, Martín, Mario y Juan) para contarnos un poquito más sobre ellos:

Hola chicos, encantada de conoceros. Antes de comenzar la entrevista, he oído muchas teorías sobre el nombre de vuestro grupo, pero me gustaría que me contaseis mejor vosotros… ¿Por qué ‘Carolina Durante’?

Martín: Era la chica que le gustaba a nuestro primer batera y cuando se fue del grupo le pusimos el nombre en su honor.

Diego: Era el crush desde que era un adolescente… bueno, de hecho, desde antes de la adolescencia… a los 13 años o así.

Contadme: ¿cómo surgió el grupo?

Martín: Bueno, estaban Diego y Mario en un concierto de Belako, Perro y Sierra en el Ochoymedio, y salieron de ahí como con envidia de que les moló que hubiese peña joven que estuviese moviendo tanta gente. Y nada, plantearon la idea de formar un grupo, y luego me llamaron a mi porque era la única persona que conocían que tocaba el bajo y otro colega del instituto que tocaba la batería, y ya empezamos a ensayar y tal… Hicimos un bolo con el otro grupo de Juan, y a partir de ahí ya… para arriba.

¿Qué estilo musical os define? Se habla de vosotros como indie, pop, rock… incluso música de los 80’s, movida madrileña…

Martín: A nosotros lo que más nos define, yo creo, es algo como el noise pop; que es pop, pero con guitarras ruidosas. Porque en alguna canción hay algo más de punk u otros estilos, pero al final es pop con ruido y ya está.

Incluso se ha llegado a decir que erais un estilo de pijazos…

Todos: sí, sí… (risas).

Diego: La gente que dice “música de pijos”, esa gente que es como…

Martín: Es como esos géneros que dicen “música de pijos, grupos de chicas…”.

Claro, es algo súper ambiguo… qué es la música de pijos, ¿no? Y hablando de pijazos… Cayetano, ¿qué tiene Cayetano? ¿cuál es la fórmula secreta para que lo “pete” así?

Diego: Es X + … (risas)

Martín: No, al final es una letra graciosa, una melodía sencilla, una melodía pegadiza… y es que no tiene mucho más. Una idea que es muy clara.

Diego: Es la típica canción que tú puedes pasar por el grupo de Whatsapp de tu familia. Es básicamente eso la fórmula.

Martín: Claro porque todo el mundo conoce a un “Cayetano” o lo es…

Diego: Sí, efectivamente.

A mi me da la sensación de que los grupos del panorama actual intentan innovar y conseguir diferenciarse del otro y demás… Y de pronto llegáis vosotros y hacéis algo súper sencillo, algo que se viene haciendo desde siempre… ¡y lo reventáis! Es como si les hubieseis dado un guantazo a todos ellos…

Diego: Sí, nosotros no hemos tratado de innovar. No hemos llegado y hemos dicho “hostia, vamos a intentar hacer algo nuevo”. Nosotros lo que hacemos sabemos que es algo que ya se ha hecho, no venimos diciendo “bueno… como cada uno tiene gustos diferentes… de repente se mezcla todo y sale algo nuevo…”. No, no, no. Lo nuestro es algo que ya está hecho, otra cosa es que la gente no lo haga bien, ya está.

¿Y no os asusta un poco quedaros solo en el boom de ‘Cayetano’?

Diego: No (risas)

Lo tenéis clarísimo…

Martín: clarísimo (risas)

¿No os sentís como si fueseis la renovación del panorama indie o de los cabeza de cartel de siempre…?

Diego: Hombre, de momento, yo no veo grupos jóvenes con proyección para ser cabeza de nada…

¿No os véis a vosotros?

Diego: No, digo en general. No veo grupos jóvenes con proyección para ser ni cabeza de cartel ni nada… por lo menos que a mi me gusten… Los hay, bueno, no sé… Taburete dentro de lo que cabe son jóvenes, ¿no? Y mírales ahí encabezando algún festival… o no (risas).

Martín: Sí, la verdad que los grupos así más grandes jóvenes al final…

Diego: Bueno, Belako, grupo del que somos fans, es al único que le veo ahora mismo encabezando en un futuro festivales.

Martín: Y Calavento lo está haciendo bien.

Diego: sí, Calavento también. Pero… ¿qué es ser joven? La movida es que en España se dice mucho que no se apuesta por la gente joven… pero, no se apuesta por la gente joven porque no hay grupos de gente joven que merezcan la pena… no hay demasiados, por lo menos…

Bueno, cambiando de tema… Según podemos ver, tenéis una especie de “fijación” con X grupos… véase Taburete, Izal… ¿qué pasa ahí?

Diego: Nada, nada… Nosotros los temas que tratamos en relación a esos grupos siempre con humor y desde el respeto máximo (risas). Taburete tampoco tanto… bueno, Izal a lo mejor en alguna canción que no se ha editado hasta ahora… pero es todo cosa mía. No lo tomen con el grupo, tómenla conmigo.

O sea que es algo personal…

Diego: sí, sí (risas)

Mirando ya hacia el futuro… ¿tenéis pensado sacar algún otro single en lo que queda de año?

Diego: Eeeh… Puede ser, queda en el aire.

Mario: Puede, pero no se sabe aún.

¿Y cómo va el disco? Oí que entráis a grabar ya después de verano.

Diego: Sí, vamos a entrar en noviembre más o menos y está previsto para febrero de 2019 o así… a ver si con suerte no se retrasa.

Genial, estaremos atentos entonces. Para terminar… Vosotros que ya habéis probado en festivales súper importantes (MadCool, BBK, FIB…), ¿cómo es enfrentarse a un festival tan local y pequeñito como éste, el Estaciones Sonoras?

Diego: No sé, nosotros vamos a tocar igual aquí que en un festival grande. De hecho, hoy venimos con bastantes ganas de tocar, algo que en general suele pasar porque llevamos bastante poco tocando; espero que no se vaya desgastando esa ilusión… Tocar aquí también tiene su gracia, al final nosotros hemos empezado hace muy poco. Que sí, que este verano hemos tocado en MadCool, BBK, FIB, Sonorama… pero también hemos tocado en salas pequeñas, ¿sabes?

Mario: Yo, personalmente, prefiero sitios pequeños porque estos festivales tan masificados me agobian un poco. Demasiada gente a la vez, en general.

Diego: Sí y además, cada uno tiene su gracia. No es el mismo ambiente el FIB que esto ni mucho menos. O sea, esto tiene su gracia por muchos aspectos y el FIB lo tiene por otros tantos.

¡Muchas gracias chicos, ha sido un placer! Nos vemos en la próxima, os deseo mucha suerte.

Contratación
luis@sonidomuchacho.com
adrian@movidasardilla.com

DESCARGAR MÚSICA SPOTIFY