Hablamos con TURPIN, abanderados del sharpop: guitarras y letras afiladas en melodías pop reconocibles. Hasta el momento cuentan con dos trabajos de estudio, ¨Sin miedo a caer¨ y ¨Alimento¨ producidos por Carlos Hernández y Paco Loco respectivamente. Nos hablan sobre su próximo trabajo en el que se hayan inmersos y sobre la situación actual de la música.
Pregunta obligada… ¿Cómo habéis llevado este confinamiento. ¿Os ha obligado a alterar planes?
… Pues imagino que como todos. Ha sido algo inesperado y una faena donde la desinformación y la improvisación nos ha superado. Nos obligó a suspender los últimos conciertos que teníamos preparados para el fin de gira de SOMOS TURPIN que habíamos estado llevando por varias provincias y festivales. Pero por el lado introspectivo ha sido bastante fructuoso, estar encerrado da mucho que pensar. Han surgido nuevas canciones que queremos desarrollar en los próximos meses para intentar mostrar nuevo material antes de que acabe el año o para el principio del siguiente.
¿Irá en la misma línea de lo publicado hasta el momento?
Siempre intentamos evolucionar, quizás metamos más componentes de la electrónica o incluso nos encontremos con alguna balada y hasta alguna colaboración, quien sabe… no nos gusta la fórmula que siguen muchos grupos actuales de ceñirse a una canción o un tipo de música y seguir trabajando sobre el mismo tema. Da la sensación de que sólo tienen una canción que la desarrollan con diferentes acordes y tiempos. El resultado es que muchas veces no diferencias un tema de otro, y acaba aburriendo… hacen música, no canciones.
Da la sensación de que no os gusta el panorama actual…
No, no, sí que nos gusta… al contrario, hay cosas muy buenas e innovadoras, pero también hay un empacho repetitivo. Pensamos que hay muchas cosas que se han perdido… pero es la actualidad que nos toca vivir…
¿Qué cosas se han perdido?
Muchas… para empezar el concepto de trabajo en conjunto de un LP o un EP… la gente lanza singles como locos, no hay criterio de selección, da la sensación de que graban lo primero que hacen en la búsqueda inmediata del HIT aceptando las normas establecidas. Antes para llegar a un trabajo conjunto de equis canciones se hacían el doble o más y se buscaba un criterio final y un sentido a todo. Afortunadamente hay grupos que lo siguen haciendo. La inmediatez y el acceso a la producción en casa también ha hecho mucho daño.
¿A qué os referís con la producción en casa?
Que muchos grupos se han convertido en sus propios productores, y ojo, que pensamos que al final lo importante son siempre las canciones por encima de la producción. Si algo no funciona desde la base, por mucho que lo adornes sigue sin funcionar. Pero un buen trabajo de producción es importante. La gente que se dedica a esto tiene muchos años detrás de experiencia, aportan visiones, retos y giros sorprendentes que por mucho que nos pongamos a intentar hacer es muy difícil de alcanzar. Es mejor tener una visión desde fuera de la propia banda.
Pero estáis en contra de la autoproducción entonces…
No, no decimos eso… estamos a favor de las canciones. Pero antes era difícil por dinero acceder a grabar, y sólo se podía a través de tener una buena cartera, estar ahorrando como perros o de una discográfica que apostaba por el grupo… volvemos al criterio de selección. Y tampoco con esto queremos decir que estemos a favor de las grandes discográficas que controlaban todo, apoyo más a las independientes. Pero hoy día cualquiera puede grabar, y hay muchos grupos que deberían dedicarse mejor a montar un equipo de fútbol, por ejemplo…
Vuestro trabajo es autoproducido
Exacto… quizás deberíamos montar un equipo de fútbol, jajaja. Es autoproducción sólo en cuanto a difusión y gestión. Hasta el momento siempre hemos trabajado con productores. Suena pedante, pero nosotros nos preocupamos por buscar, seleccionar, intentar diferenciarnos de nosotros mismos y de buscar una producción con la que nos sintamos satisfechos e identificados. Nos metemos en el saco de los que ahorramos como perros para poder sacar algo de calidad y gastar el dinero en algo que merezca la pena.
¿Cómo surgen vuestras canciones?
Observando mucho el mundo que nos rodea y tratando de buscar la originalidad sin olvidar el contexto general que escuchamos y nos gusta.
¿Tenéis pensado productor para el próximo trabajo que nos habéis anunciado?
Nos gustaría repetir con Carlos Hernández. Hemos iniciado conversaciones e incluso ya intercambiado material con él. Nos sentimos muy cómodos, nos entiende, nos identificamos, aporta la ¨ZURRA¨ y los giros que te hemos comentado y el resultado final y sonido es el que queremos encontrar. La forma de trabajo será similar a la de los anteriores trabajos… componemos, seleccionamos, todo pasa por la preproducción y el gusto de Pablo Solana que siempre busca esa diferenciación de la que hablábamos, y posteriormente por las manos del productor para aportar los cambios o nuevas visiones pertinentes hasta llegar al producto final.
¿Podremos disfrutar de algún adelanto antes del resultado final?
Es posible… la colaboración con una artista del panorama actual está muy avanzada con Carlos… también hay un tema sobre la situación actual, ¨El baile de los malditos¨, que nos gustaría tener en breve…
Os hemos visto participar en algún festival online durante esta etapa que nos ha tocado vivir. ¿Os ha llamado la atención alguna actuación en particular?
Muy pocas… creo que la calidad en general ha sido mediocre y perjudicial salvo contadas excepciones, que las ha habido. Demasiada oferta. Hay mucho que evolucionar en esto. Todo además se ha mezclado con un afán de darse a conocer y de no caer en el olvido pero muy de andar por casa… y además gratis… los músicos somos los primeros que no deberíamos ofrecer a cambio de nada nuestro trabajo. Pero esto da para otra conversación muy larga.
Para terminar. ¿Cómo veis el futuro de los directos?
Volverán. Imagino que se buscarán fórmulas diferentes, lo cual sería fantástico. Y evolucionará el tema online, pero de calidad, y esperamos que remunerado. Hoy por hoy los conciertos es prácticamente de lo único que se saca algo de dinero y siempre aceptando ciertos riesgos. __Gracias por vuestras preguntas.
Contratación
jota.turpin@gmail.com