Entrevista a REY, que nos habla de su nuevo disco «Óxido»
Entrevista por Andrea Caso Fraile para El Mundo de Tulsa
Andrea: ¡Hola Rey! Lo primero que quiero es darte la enhorabuena por tu nuevo disco “Óxido”, que está teniendo un gran éxito y me parece fantástico, personalmente. También agradecerte el haber contestado esta entrevista y, por supuesto, gracias por tu atención.
Vamos con la entrevista:
1. Empecemos por el principio. ¿Quién se esconde tras el nombre artístico de ‘Rey’?
Tras el nombre de Rey se esconde un chaval de 21 años, que tras 8 años, captó todo lo que pudo de música y de músicos, lo cual ha sido un proceso de aprendizaje, descubrimiento, y de mucho tocar. Pues antes de iniciar esta etapa de mi vida he sido mayoritariamente baterista (y no cantante…), pasando por muchos estilos diferentes, he tocado flamenco, he tocado mucho Rock, punk, música pop actual y de los años 80, lo típico básicamente como para entender “de qué va esto de la música” jeje. En la mitad de este proceso aprendí guitarra, lo básico, (por no decir solo acordes…) pero porque no me podía conformarme solo con tocar ritmos, que eso en mi casa era muy “rallante”, sino de poder tocar canciones y canturrearlas. La verdad es que me ha gustado siempre estar tocando cosas mías, siempre he apostado más por estar en un grupo con temas propios que de versiones, aunque las versiones daban más dinero, eso sí.
Me caracterizo por una palabra, PASIÓN, todo lo que toco siempre lo hago con pasión, porque si a mí no me transmite lo que hago, luego no puedo transmitírselo a nadie, y creo que esa sería mi profesión soñada, hacer transmitir con mensajes en las canciones.
2. ¿Por qué decidiste empezar tu carrera en solitario? ¿Fueron difíciles los comienzos?
Empecé mi carrera en solitario por varios motivos; Primero porque algo dentro de mí me incitaba a hacerlo, para mí era algo nuevo, como un reto, y además aproveché un parón que tuvo mi grupo Oudry, del cual yo soy el batería, y por ello yo necesitaba estar implicado en un proyecto serio. Yo no nunca había cantado en público, ni si quiera tenía canciones compuestas, pero me vi capaz y no me lo pensé ni dos veces, me puse en contacto con el estudio “Grabaciones Sumergidas” y decidimos hacerlo lento, pues a la vez que fuimos grabando los domingos, entre semana yo iba componiendo las canciones, no sé por qué pero me salían, y me enganchó componer.
3. Hablemos de tu nuevo disco, ¿Qué significa para ti ‘Óxido’?
Pues “Óxido” creo que es la canción más importante para mí, fue la primera que compuse y la primera que grabé. Yo venía de vivir dos años en Granada, y eso de volver al pueblo fue un choque la verdad, pues vi como el pueblo no cambiaba, y te metía como en una burbuja de críticas y mal ambiente que fue lo que me inspiró componer Óxido, por ello supe que el disco tendría que llamarse así.
El disco está compuesto por doce canciones, es verdad que a la primera escucha te pueden parecer muy triste las letras, pero creo que van acompañas de esperanza, tanto las de crítica social como las de desamor, la frescura de las melodías de las canciones hacen que sean más digeribles para el oyente, esa es básicamente mi mezcla.
4. De todas las canciones que componen el disco, ¿Cuál te transmite más a la hora de cantarla?
Con diferencia, la canción que más me transmite tanto a la hora de escucharla como de cantarla es “El trono caído”, pues es la canción con la que más o menos explico el porqué de mi nombre artístico “Rey”. Vivimos en una sociedad donde todos van en rebaños, vistiéndose iguales, actuando igual, y lo peor de todo…pensando igual, esto lleva a que cada vez se ve a menos gente que tenga personalidad propia, por eso yo me siento Rey a la hora de decidir en mi vida y de elegir mi propio camino.
5. Has estado en Cádiz y en Benalup dando a conocer el nuevo disco, ¿hay más conciertos programados? ¿Dónde podremos disfrutar de tu música?
Ahora mismo estoy trabando en ello, no están cerradas las fechas pero en este otoño visitaré Málaga, Sevilla, Granada, Almería, Madrid y vuelta a Cádiz. Pero pronto daré las primeras fechas, que ganas hay muchas. Y de visitar Navarra también (indirecta…jeje).
6. ¿Darías algún consejo a los jóvenes músicos que quieren iniciar su carrera musical ahora?
A los jóvenes músicos solo les digo que hay que tener mucha paciencia, y que la suerte no existe, existe la perseverancia, la ilusión y las cosas bien hechas. Todo lo que venga bueno será.
7. Te voy a hacer una pregunta que me encanta, me parece muy reflexiva, ¿Qué le pides al futuro?
Al futuro solo le pido que no sea como el presente, o por lo menos que no sea peor, porque si no…
Y en lo personal, le pido al futuro, que llegue a donde llegue, yo sea feliz con lo que haga, eso lo quiere todo el mundo, pero me refiero a ser feliz conmigo mismo, eso muy poca gente lo medita para mi parecer.
8. Y, por último, pero no menos importante, ¿Podrías mandar un saludo a los seguidores de ‘El Mundo de Tulsa’?
Por supuesto que un gran saludo con abrazo incluido para El Mundo de Tulsa y sus seguidores que si son tan apañados como ellos nos podemos dar por satisfecho jeje.
Por supuesto no te vas a librar de unas preguntas “de raro propósito”:
· Si Rey fuese una película, ¿Cuál sería?
Si fuese una película sería “El señor de los anillos” (cualquiera de las tres que hay), por eso que dice de: Hasta el más pequeño puede cambiar el curso del futuro…
· ¿Qué canción te gustaría haber escrito?
Me gustaría haber escrito la canción “Volver” de Carlos Gardel.
· Lo más surrealista que te ha pasado en un concierto:
Lo más surrealista…. Afú…., con solo 15 años fui atacado en la batería por una “pureta” (bien conservada), atacado “bucalmente” claro. ¡No sé si llega a ser surrealista pero a mí no se me olvida!
· Algún vicio inconfesable:
Mi vicio inconfesable son las películas Disney, no lo puedo evitar…
¡Muchas gracias al Mundo de Tulsa por la entrevista! ¡Genial!