Para los que todavía no os habéis iniciado o directamente lo desconocéis, os voy a contar cosas sobre la música indie para que al final de este artículo seáis casi unos expertos en el tema.
¿Qué es básicamente la música indie? Pues es música independiente, grupos o bandas que editan y publican ellos mismos su música, fuera de los canales habituales y haciéndose cargo ellos de todo el proceso. De hecho la palabra indie, es una abreviatura de independiente. Esta tendencia surge a raíz de los grupos punk en el Reino Unido a finales de los años ochenta, los cuales querían estar fuera de todo lo que se considerara popular, y acuñaron la frase: “Do it yourself” que quiere decir, hazlo tú mismo.
Esta corriente de rock alternativo es un género que busca inspirar a toda una generación, haciendo música desde lo más profundo hasta lo más costumbrista como “The Gambler” the Kenny Rogers que mezcla música y casino. Izal, Love of Lesbian, Vetusta Morla son los principales valedores de este estilo en España actualmente, pero, ¿cuándo comenzó el Indie en nuestro país?
En España, a principios de los años noventa, en la emisora Radio 3, que se caracterizaba por poner música fuera de las listas de éxitos, principalmente pinchaba música alternativa, grupos independientes, etc. la que empieza a darle minutos a estos grupos que se llamaban a sí mismos independientes. Además, empiezan a surgir por todo el país cantidad de festivales, que se llenan de juventud ansiosa de nuevas cosas. Se ponen de moda grupos que alardean de ser ajenos al mundo de los 40, aunque en realidad pertenecieran a las mismas discográficas que muchos de ellos. Una característica de casi todos, es que cantaban en inglés, pero eso no hacía que vendieran más o se pudieran dedicar a la música como medio de vida. Por eso, con el tiempo, deciden cambiar de idioma, empezar a cantar en castellano, y por otra parte, ofrecer más calidad, trabajos más complejos. Pasaron a ser como la continuación de la movida de los años 80, aunque ellos renegaban totalmente de la misma. Los sellos discográficos que los publican, son pequeños, e incluso formados por aficionados y muchos de los grupos que surgen, tocan por pura afición, por el gusto de tocar, sin pensar nunca que van a poder vivir de ellos. El auge de los festivales ha sido muy importante para el triunfo de algunos grupos.
En la última década, y con el auge de las redes sociales, esta música ha empezado a oírse en todos los sitios, y empezado a formar parte de la música popular, seguida por miles de fans. Grupos como Vetusta Morla, el grupo indie más representativo en España, tenían anteriormente una discográfica propia que les editaba sus trabajos, y, ahora, ha empezado a formar parte de Sony Music, una multinacional que les va a posibilitar que se les conozca en todo el mundo.
Además de los ya nombrados Vetusta Morla, hay otros que han alcanzado gran éxito incluso internacional como, por ejemplo, Love of Lesbian, grupo de Barcelona y que tienen un directo fantástico; Russian Red, que es una chica que se llama Lourdes Hernández, y ésta sí canta todo en inglés; La Casa Azul, Izal, Artic Monkeys, Los Punsetes, Dorian, etc.
El fenómeno indie ya está más que instaurado en la sociedad hasta convertirse incluso en un fenómeno de masas de lo más comercial, proyectando el gusto por la buena música sin apenas fronteras.