Pedro Marin El Hombre mecanico

El icono pop de los 80 vuelve a las andadas con su nuevo trabajo “Hombre mecánico”

 

“Hombre Mecánico” es el nuevo álbum de Pedro Marín. El indiscutible icono del pop de los 80 a quien la prestigiosa revista estadounidense Billboard definió como “el primer artista hispano de vanguardia”, nos invita ahora a un viaje que une presente y pasado; temas que evocan una época llena de hombreras y color, pero sin moverse del presente de cuellos abotonados y pitillos burdeos. En este arcoiris sinfónico nos encontramos cortes como “Yo sé”, “Sal” o “Te veo bailar”, que van creciendo a medida que evoluciona su minutaje. Nos regala también dos de sus perlas generacionales, sus clásicos del ítalo-disco revisitados: “Que no” y “Cómprame” que se sitúan mucho más cercanas a la estructura pop tradicional.

Cabe destacar la producción, que sigue siendo espectacular, firmada en esta ocasión por el singular toque de Stefano Maccarrone de la banda barcelonesa Mendetz. Se puede palpar la buena energía y dinamismo creativo en la combinación del trabajo de los dos artistas. El resultado: 13 cortes electrónicos y bailables con influencias que van del glam al funk electrónico en un inspirado y divertido paisaje sonoro.

A modo de complemento cabe destacar el proyecto visual paralelo que consta de los 13 videoclips de este “Hombre Mecánico”, dirigidos por el propio artista y que pueden verse en su canal de YouTube. Marín inició su carrera a principios de la década de los 80 con tan solo 17 años. Temas como “Aire”, “Que no”, “Cantaré”, “Tu serás solo mía”… llegaron a ser número 1 en España e Hispanoamérica, llegando a subir en las listas de EE.UU., Francia, Alemania, Portugal… vendiendo en esa primera etapa más de 3 millones de discos. Marín irrumpe como una revolución (y una renovación) de la música caracterizada por el sonido agudo de los sintetizadores, la vestimenta colorida y una actitud más que desafiante.

Tras un largo periodo posterior de silencio musical vuelve a aparecer en los escenarios con su excelente “Pulpo Negro” (2007) al que le sigue “I will glam” (2010), álbums que definen su nueva etapa como artista. “Hombre Mecánico” debería tener su hueco ganado en la estantería del salón o estar entre los más escuchados de cualquier playlist, ya que refleja a un Marín en su mejor momento creativo.

Pedro Marin foto promo
Plastic Monsters (Marín / Maccarrone – Friedrichs / Marín)
Yo se ( Maccarrone / Blancafort )
Sal (Maccarrone / Blancafort)
Te veo bailar (Marín / Maccarrone / Marín)
Cómprame (Brioschi / Minellono / Escolar / Marín)
Cumbres de éxtasis (Marín / Maccarrone – Friedrichs / Marín)
Yo se 2.0 ( Maccarrone / Blancafort )
Tanto tiempo sin ti (Maccarrone / Marin / Gonzalez)
The saint (Maccarrone / Marin)
Que no (Vaona / Fellisatti / Ewain)
Te veo bailar 2.0 (Marín / Maccarrone / Marín)
Sal 2.0 (Maccarrone / Blancafort)
Heroe de metal (Marín / Blancafort)
Contratación
pedro.marin@mainman.es

DESCARGAR