Entrevista a TSODE por Andrea Caso Fraile.

Andrea: Hola TSODE, en primer lugar, te quiero agradecer la atención y el tiempo para contestar esta entrevista y por supuesto, felicitarte por el segundo disco que has sacado, “Brainstorming”. ¡Enhorabuena!
1. Como compositor… ¿qué se siente ante un pentagrama en blanco? 
No soy un músico académico, de hecho soy totalmente opuesto a un músico académico y en muchas ocasiones hay quienes ni me consideran músico, aunque suelen ser aquellos con una mente cerrada y que no entienden la música, en esencia como unicamente una forma de expresión artística. Para mí la música es precisamente eso, una manera de expresarse. El idioma, por ejemplo, se puede emplear de forma escrita o hablada, hay quienes prefieren escribir, pero yo no paro de hablar, jaja. El pentagrama por tanto es mi cabeza. Mi forma de componer es curiosa e incluso puede sorprender a propios y extraños, ya que, por decirlo de algún modo, no poseo las habilidades propias de un músico al uso a la hora de tocar. Esas carencias las suplo con imaginación y mucho oído. A la hora de componer un tema me siento en mi estudio y simplemente me pongo a tocar y tocar hasta que las melodías llegan solas, según mi estado de ánimo o lo que quiera expresar. A veces, cuando voy por la calle, me vienen a la cabeza melodías que voy tarareando y las grabo en el móvil para luego recordarlas y plasmarlas en el secuenciador. Es un proceso casi innato y muy fluido.
2. ¿Qué te inspiró a componer “Brainstorming”? 
Cuando publiqué mi primer disco “Yggdrasil”, no me esperaba el recibimiento que tuvo, obviamente y sobretodo entre los amantes de este tipo de música, que, aunque no lo parezca, hay muchísimos en nuestro país, solo que están escondidos ante la masificación de músicas comerciales u otros estilos. Muchos de ellos me escribían animándome a que hiciera un segundo disco. Esas energías que me transmitieron me dieron alas para sentarme otra vez y comenzar a componer un segundo álbum. La primera vez tuve un concepto, un guión que seguir para hacerlo, pero en esta ocasión no queria hacer un album conceptual. No quería encorsetarme y si dejar rienda suelta a mi imaginación y que saliera lo que saliera en cada momento. Tenía muchísimas ideas, no necesariamente relacionadas entre sí y que poco a poco fueron surgiendo y plasmándose. De ahí el nombre del disco “Brainstorming”, tormenta o lluvia de ideas.
3. ¿Qué expectativas has puesto en el nuevo disco? ¿Dónde quieres llegar con este gran trabajo?
Bueno, mi propósito siempre ha sido el mismo, que es expresarme. Si esa forma de hacerlo llega a cuanta más gente mejor, pues siempre será bien recibida. Es
una satisfacción comprobar como aquellas sensaciones o sentimientos que pretendo expresar con mis canciones son tomadas como propias por aquel que las escucha. Pero aparte de eso surgieron dos imperativos que tenía marcados, por un lado superar el nivel de mi anterior disco y por otro, siempre he tenido una especie de cruzada en defensa de este género y Brainstorming, querría que significara un ejemplo de que en España hay grandes autores de este género músical y que debido a la demanda de la música actual tienen un hueco minúsculo dentro del panorama musical de este país. En los años 90 hubo un boom del New Age en nuestro país que poco a poco se fue olvidando, sin embargo este género sigue estando muy vivo, solamente hay que abrir los ojos y la mente para darse cuenta y apostar por algo que ofrece cosas distintas a lo que se está acostumbrado a escuchar, y no solo el público, sino los medios de comunicación, webs, blogs, influencers o críticos musicales, etc. Creo que en España podría tener un hueco más importante del que tiene. Un ejemplo de ello es la difusión que está teniendo Brainstorming en el extranjero, donde se valora más este tipo de música comparada con la de España o incluso la propia ciudad donde vivo (Córdoba), donde el lanzamiento del disco se ha ignorado por completo y donde se apuesta siempre por géneros como el flamenco, el hip hop o el indie.
4. ¿Qué compositor ha influido más en tu obra? 
Sin duda alguna el culpable de que haga lo que hago es Mike Oldfield, aunque también hay otros como Vangelis, Schiller, Cretu o Jarre que han aportado su granito de arena para lo que es mi música hoy en dia.
5. ¿Cuáles son tus canciones favoritas del disco y por qué? 
Dificil pregunta, porque me gustan todas, jajaja. En mi anterior trabajo hay un par de temas que, claramente eran superiores a los otros y podían ser considerados singles pero en Brainstorming, a medida que iba terminando cada tema creía que el que acababa de terminar era mejor que el anterior, y así con todos, de manera que puede haber en torno a 5 o 6 temas, llamémoslos estrella. Empezando por “Amanecer”, pasando por “Lost in Unconciousness”, “Odisea”, “Heaven´s Walker” o “Angels in the Shadows”. Cualquiera de ellas podría ser mi favorita pero si tengo que elegir una me quedo con “Brainstorming”
6. ¿Cuál es la próxima meta/objetivo de TSODE? 
Ahora mismo no tengo ningún plan inmediato aparte de que se reconozca mi música, ese es el principal objetivo. Por otro lado Brainstorming ha sido un disco que me ha desgastado bastante, digamos que me he estrujado para sacerme casi todo el jugo. Teniendo en cuenta que llevo sin descansar más de dos años y habiendo sacado al mercado dos discos seguidos en esos dos años, quiero descansar un tiempo para volver a retomar el trabajo con más fuerza y seguir contribuyendo con mi granito de arena a revitalizar el new age electrónico.
7. ¿Hay conciertos a la vista? Y si es así, ¿Dónde podremos disfrutar de ellos? 
En un principio el proyecto Tsode no está pensado para el directo y sobretodo siendo el tipo de música que es, soy como un ratón de biblioteca y en mi estudio es donde me siento más a gusto, investigando y creando cosas nuevas, pero quien sabe lo que nos depara el futuro.
8. Para terminar, ¿Puedes enviar un saludo a los seguidores de El Mundo de Tulsa? 
Claro que si!, Un saludo a todos los que seguís El Mundo de Tulsa, no dejéis de hacerlo y de apoyar la música independiente de nuestro país. Fuerza a todos y nunca dejéis de soñar. ¡Muchas gracias TSODE! ¡Ha sido un placer!
Contratación Tsode
tsodesound@gmail.com