La pegatina – Revulsiu
La pegatina quiere hacerte bailar sin parar

La Pegatina vuelve junto con Marc Parrot a los mandos de la producción. Y reflexionamos sobre su trayectoria ascendente: De difundir gratuitamente su música, a Kasba Music y ahora… Warner Music Spain. Un ascenso meteórico que nos demuestra que son una banda consolidada, tanto a nivel nacional, como internacionalmente.
Aunque su cambio de compañía no escatima en nada y seguiremos pudiendo escuchar sus canciones en plataformas gratuitas como Sportify o incluso descargarnos sus discos anteriores gratuitamente desde su página oficial (www.lapegatina.com), y nos recuerda esa esencia de su primer disco que fue autoeditado, autoproducido, autogestionado y autodistribuido en conciertos, bares, entre amigos… hasta alcanzar 4500 copias vendidas, cosa que ni de lejos nos extraña, porque incluía temazos tan buenos como “Penjat”o “Sueños de Sirena”. Pero ¿qué tiene La Pegatina?
”Nada Que Decir” nos da un respiro, con un toque melancólico y con la excelente colaboración de Albertucho (Capitan Cobarde) que le da además una magia especial al tema.
Continúan con un tema que retrata perfectamente la situación española político-social. Con ‘Una Mirada’, encontramos una de las colaboraciones, quizá, más populares del disco: Pul-Pul de Ska-P. Con un sonido puramente ska y un estribillo pegadizo para que lo grites por la ventana “OS VAAYYAAAISSS”
“Apagafuegos” nos enseña la primera colaboración femenina, la rapera procedente de canarias: Ms Maiko, que (al menos con todas las personas con las que he hablado) le da un toque femenino ideal, y que ya empezaba a echar de menos en este disco.
Un tema que nos retrotrae a los cabarets franceses retratados por Touluse Lautrec, con la inapelable voz de Roman Renard “La mareé monte” cantada íntegramente en francés suma puntos en las influencias variopinta de esta banda.
”Celestina” es uno de mis temas preferidos, con un sonido pegadizo y bailongo y la fantástica colaboración de Rayden.
Nos vamos acercando al final con un duplo a la antigua. “Malifeta” quizá la más discreta del disco y “Bananeres” con la colaboración de los también catalanes Oques Grasses. Y nos dicen adiós con “Y Se Fue”, un tema que (por lo menos a mi) me recordó mucho a su primer disco, con predominación acústica, que a priori parece pertenecer a otra familia/disco. Pero que pese a sonar diferente da un broche de oro al disco.
Yo estoy segurísima de que este año no voy a pasar sin verlos, y espero que me den la oportunidad -a los madrileños- de disfrutar de sus directos en esta gira 2015 en la que están enredados por medio mundo.